Decisión ROL C3932-18
Reclamante: ALVARO ABURTO GUERRERO  
Reclamado: GENDARMERÍA DE CHILE  
Resumen del caso:

Se acoge el amparo en contra de Gendarmería de Chile, requiriendo la entrega de la nómina de las personas que estén cumpliendo actualmente penas efectivas por causa relativa a violaciones a los derechos humanos, sin tarjar los nombres, apellidos y número de cédula nacional de identidad de éstos. Lo anterior, por tratarse de datos que provienen de fuentes accesibles al público - registro que debe existir en cada centro penitenciario y sentencia definitiva ejecutoriada por la cual se encuentran privados de libertad-, por lo tanto, no resulta aplicable el régimen general de protección relativo al tratamiento de los datos personales, puesto que, tanto la Constitución Política de la República como la Ley, establecen el carácter público de los antecedentes relativos a condenas penales, las que, además, actualmente se encuentran en cumplimiento.

 
Tipo de decisión: Decisión de Fondo  
Fecha de la decisión: 12/17/2018  
Consejeros: -Marcelo Drago Aguirre
-Gloria Alejandra de la Fuente González
 
Legislación aplicada:  
Palabras clave:  
Jurisprudencia desde:  
Jurisprudencia a:  
Recursos relacionados:  
Descriptores jurídicos: - Procedimiento de reclamo y amparo >> Plazo de presentación >> Otros
 
Descriptores analíticos:  
  • PDF
<p> &nbsp;</p> <p> DECISI&Oacute;N AMPARO ROL C3932-18</p> <p> Entidad p&uacute;blica: Gendarmer&iacute;a de Chile.</p> <p> Requirente: &Aacute;lvaro Aburto Guerrero.</p> <p> Ingreso Consejo: 24.08.2018.</p> <p> RESUMEN</p> <p> Se acoge el amparo en contra de Gendarmer&iacute;a de Chile, requiriendo la entrega de la n&oacute;mina de las personas que est&eacute;n cumpliendo actualmente penas efectivas por causa relativa a violaciones a los derechos humanos, sin tarjar los nombres, apellidos y n&uacute;mero de c&eacute;dula nacional de identidad de &eacute;stos.</p> <p> Lo anterior, por tratarse de datos que provienen de fuentes accesibles al p&uacute;blico - registro que debe existir en cada centro penitenciario y sentencia definitiva ejecutoriada por la cual se encuentran privados de libertad-, por lo tanto, no resulta aplicable el r&eacute;gimen general de protecci&oacute;n relativo al tratamiento de los datos personales, puesto que, tanto la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica como la Ley, establecen el car&aacute;cter p&uacute;blico de los antecedentes relativos a condenas penales, las que, adem&aacute;s, actualmente se encuentran en cumplimiento.</p> <p> En el mismo sentido, se resolvieron amparos Roles C1415-11, C1214-14, C3019-17 y C419-18, respecto de informaci&oacute;n similar.</p> <p> En sesi&oacute;n ordinaria N&deg; 948 del Consejo Directivo, celebrada el 11 de diciembre de 2018, con arreglo a las disposiciones de la Ley de Transparencia de la Funci&oacute;n P&uacute;blica y de Acceso a la Informaci&oacute;n de la Administraci&oacute;n del Estado, en adelante, Ley de Transparencia, aprobada por el art&iacute;culo primero de la ley N&deg; 20.285 de 2008, el Consejo para la Transparencia, en adelante indistintamente el Consejo, ha adoptado la siguiente decisi&oacute;n respecto del amparo Rol C3932-18.</p> <p> VISTO:</p> <p> Los art&iacute;culos 5&deg;, inciso 2&deg;, 8&deg; y 19 N&deg; 12 de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica; las disposiciones aplicables de la ley N&deg; 20.285, sobre acceso a la informaci&oacute;n p&uacute;blica y de la ley N&deg; 19.880 que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado; lo previsto en el decreto con fuerza de ley N&deg; 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N&deg; 18.575, org&aacute;nica constitucional sobre bases generales de la Administraci&oacute;n del Estado; y los decretos supremos N&deg; 13, de 2009 y N&deg; 20, de 2009, ambos del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que aprueban, respectivamente, el reglamento del art&iacute;culo primero de la ley N&deg; 20.285, en adelante e indistintamente, el Reglamento, y los Estatutos de Funcionamiento del Consejo para la Transparencia.</p> <p> TENIENDO PRESENTE:</p> <p> 1) SOLICITUD DE ACCESO: Con fecha 9 de julio de 2018, don &Aacute;lvaro Aburto Guerrero solicit&oacute; a Gendarmer&iacute;a de Chile, &quot;antecedentes (nombre y n&uacute;mero de c&eacute;dula de identidad) de las personas que est&eacute;n cumpliendo actualmente penas efectivas por causa relativa a violaciones a los derechos humanos, indicando: a) el lugar de cumplimiento de la condena (indicando el nombre del establecimiento penitenciario); b) la fecha de ingreso; y c) la fecha de cumplimiento de la sanci&oacute;n&quot;.</p> <p> 2) RESPUESTA: Gendarmer&iacute;a de Chile, mediante carta N&deg; 2290, de fecha 21 de agosto de 2018, adjunt&oacute; oficio &reg; N&deg; 4, de fecha 17 de agosto de 2018. No obstante lo anterior, hacen presente que la informaci&oacute;n suministrada en dicho acto, se acoge al principio de divisibilidad, previsto en el art&iacute;culo 11, letra e), de la Ley de Transparencia, puesto que aquella, eventualmente, da a conocer datos de car&aacute;cter personal de internos involucrados en la documentaci&oacute;n pretendida, los cuales no podr&aacute;n ser entregados por ese Servicio, por encontrarse protegidos especialmente por la ley N&deg; 19.628, sobre protecci&oacute;n de la vida privada - en adelante ley N&deg; 19.628-, en relaci&oacute;n con lo dispuesto en el art&iacute;culo 21, N&deg; 2 y N&deg; 5, de la Ley de Transparencia. De esta forma, se&ntilde;alan que har&aacute;n entrega de la informaci&oacute;n requerida tarjando los datos de car&aacute;cter personal y reservado de los internos consultados, de acuerdo a las razones expuestas precedentemente. De esta forma, acompa&ntilde;an documento que da cuenta de la Regi&oacute;n, el centro penitenciario, la fecha de ingreso y de eventual egreso, tarj&aacute;ndose de aquellos el nombre y c&eacute;dula nacional de identidad de los internos informados.</p> <p> 3) AMPARO: Con fecha 24 de agosto de 2018, don &Aacute;lvaro Aburto Guerrero dedujo amparo a su derecho de acceso en contra de Gendarmer&iacute;a de Chile, fundado en la respuesta incompleta o parcial. En particular sostuvo que &quot;La instituci&oacute;n entreg&oacute; la informaci&oacute;n dentro de plazo, no obstante, tarj&oacute; la identidad de los internos &quot;por constituir estos antecedentes datos de car&aacute;cter personal y reservado&quot; (...) Renuncio a la comunicaci&oacute;n del RUN de los internos, exigiendo s&oacute;lo el nombre&quot;. Por su parte, en escrito que acompa&ntilde;a a la reclamaci&oacute;n, sostiene que &quot;Solicito por tanto, se acoja el presente amparo y se otorgue toda la informaci&oacute;n requerida, y en subsidio, se tarje solamente el RUN de las personas condenadas por violaciones a los Derechos Humanos&quot;.</p> <p> 4) DESCARGOS Y OBSERVACIONES DEL ORGANISMO: El Consejo Directivo de esta Corporaci&oacute;n acord&oacute; admitir a tramitaci&oacute;n este amparo, confiriendo traslado al Sr. Director Nacional (S) de Gendarmer&iacute;a de Chile, mediante oficio N&deg; E7.383, de fecha 28 de septiembre de 2018, para que formule sus descargos y observaciones, solicit&aacute;ndole, especialmente, lo siguiente: (1&deg;) se refiera, espec&iacute;ficamente, a las causales de secreto o reserva que, a su juicio, har&iacute;an procedente la denegaci&oacute;n de la informaci&oacute;n reclamada; y, (2&deg;) explique c&oacute;mo lo solicitado afectar&iacute;a los derechos de los terceros.</p> <p> El &oacute;rgano reclamado, por medio de ordinario N&deg;1317/18, de fecha 23 de octubre de 2018, reiter&oacute; lo se&ntilde;alado en su respuesta, en orden a que se deneg&oacute; el acceso a lo pedido relativo al nombre y al n&uacute;mero de c&eacute;dula de identidad de los internos consultados, debido a la concurrencia a su respecto de las causales de secreto o reserva establecidas en el art&iacute;culo 21, N&deg; 2 y N&deg; 5, de la Ley de Transparencia, en relaci&oacute;n con lo dispuesto en la ley N&deg; 19.628.</p> <p> En cuanto a la causal de excepci&oacute;n prescrita en el art&iacute;culo 21, N&deg; 2, de la Ley de Transparencia, sostienen que si bien es cierto que &eacute;sta debe ser alegada por el titular de la informaci&oacute;n, consideran que la divulgaci&oacute;n de lo pedido afectar&iacute;a no solo a la vida privada de los internos, los cuales no por estar privados de libertad pierden su derecho a la intimidad, sino tambi&eacute;n la seguridad e intimidad de sus familias o cercanos, exponi&eacute;ndolos a una estigmatizaci&oacute;n social por efecto expansivo de los actos cometidos por aquellos. Adem&aacute;s, entregar dichos antecedentes asociados a la unidad penal en la cual se encuentran cumpliendo pone en riesgo a las personas que concurran a visitarlo, por acciones que podr&iacute;an ejecutar terceros aprovechando la instancia de visitas. De esta forma, consideran que revelar la identidad de 178 personas condenadas por violaciones a los Derechos Humanos en el periodo 1973 -1990, no solo implicar&iacute;a un control social sobre aquellas, lo cual ese Servicio realiza d&iacute;a a d&iacute;a, sino tambi&eacute;n un da&ntilde;o en la esfera privada de sus familiares.</p> <p> Por otra parte, en cuanto a la causal de excepci&oacute;n alegada, establecida en el art&iacute;culo 21, N&deg; 5, de la Ley de Transparencia, en relaci&oacute;n con lo dispuesto en los art&iacute;culo 2, letra f), y 7, de la ley N&deg; 19.628, debe complementarse con lo se&ntilde;alado en sentencia de reclamo de ilegalidad, Rol N&deg; 1860-2017, de la Corte de Apelaciones de Santiago.</p> <p> Por otra parte, hacen presente que &quot;el mismo Consejo para la Transparencia manifiesta p&uacute;blicamente a trav&eacute;s de sus representantes en reportaje publicado el 25 de septiembre de 2018 al Presidente de dicho Organismo, Marcelo Drago Aguirre, &quot;Respecto de la entrega de un dato personal como es el RUT y eventuales malos usos o traspaso a terceros sin consentimiento del titular con fines distintos a los manifestados cuando se solicitaron los antecedentes, el Presidente del Consejo afirm&oacute; que desde ahora &quot;las empresas chilenas tienen que empezar a transparentar pol&iacute;ticas de privacidad claras, donde estas cosas no se permitan&quot;. Agrega dicho reportaje &quot;Finalmente, el titular de Transparencia insisti&oacute; en que no es posible que las entidades piensen que el s&oacute;lo hecho de levantar los datos les permiten usarlos con fines distintos para los cuales fueron recolectados. Record&oacute; que &quot;quien los recibe (los datos) s&oacute;lo puede utilizarlos para el fin para lo cual los obtuvo&quot;.&quot;</p> <p> Finalmente, informan que no aplicaron el procedimiento establecido en el art&iacute;culo 20, de la Ley de Transparencia, por configurarse en ese caso la causal de reserva o secreto establecida en el art&iacute;culo 21, N&deg; 1 , letra c), de la Ley de Transparencia; en atenci&oacute;n a que habr&iacute;a que otorgarle traslado a un total de 178 internos informados y si hacen extensible el impacto de difundir la informaci&oacute;n, a todos sus cercanos que podr&iacute;an ver afectados sus derechos por las razones expuestas se configura sin lugar a dudas la causal de excepci&oacute;n alegada.</p> <p> 5) GESTI&Oacute;N OFICIOSA AL RECLAMANTE: Este Consejo por medio de correo electr&oacute;nico de fecha 27 de noviembre de 2018, solicit&oacute; al reclamante precisar de forma clara el objeto del presente amparo, en atenci&oacute;n a que en &quot;Ficha Reclamo&quot; se&ntilde;ala en la parte final del &iacute;tem &quot;Actitud&quot;, que &quot;Renuncio a la comunicaci&oacute;n del RUN de los internos, exigiendo s&oacute;lo el nombre&quot;. Por su parte, en escrito que acompa&ntilde;a a la ficha se&ntilde;alada, en la parte final de &eacute;ste, indica que &quot;Solicito por tanto, se acoja el presente amparo y se otorgue toda la informaci&oacute;n requerida, y en subsidio, se tarje solamente el RUN de las personas condenadas por violaciones a los Derechos Humanos&quot;.</p> <p> La parte reclamante, por medio de correo electr&oacute;nico, de fecha 27 de noviembre de 2018, se&ntilde;ala lo siguiente: &quot;Aclaro en el sentido de reiterar la petici&oacute;n, esto es: que se acoja el amparo otorgando toda la informaci&oacute;n requerida, y en subsidio, lo acoja parcialmente tarjando los n&uacute;mero de c&eacute;dula de identidad de las personas condenadas por violaciones a los derechos humanos&quot;.</p> <p> Y CONSIDERANDO:</p> <p> 1) Que el presente amparo se funda en la respuesta incompleta o parcial. Al respecto, el &oacute;rgano reclamado argumenta la concurrencia de las causales de secreto o reserva establecidas en el art&iacute;culo 21, N&deg; 2 y N&deg; 5, de la Ley de Transparencia, en relaci&oacute;n con lo prescrito en la ley N&deg; 19.628.</p> <p> 2) Que la informaci&oacute;n solicitada dice relaci&oacute;n con el nombre, apellido y n&uacute;mero de c&eacute;dula nacional de identidad de las personas que est&aacute;n cumpliendo actualmente penas efectivas por causa relativa a violaciones a los derechos humanos. Por su parte, el &oacute;rgano reclamado, con ocasi&oacute;n de su respuesta, otorg&oacute; acceso a documento titulado &quot;N&oacute;mina Internos por Delitos contra los Derechos Humanos&quot;, el que contiene las siguientes columnas: &quot;N&deg;&quot;, &quot;Nombre&quot;, &quot;Apellido&quot;, &quot;RUT&quot;, &quot;Regi&oacute;n&quot;, &quot;Unidad Penal&quot;, &quot;Inicio de Condena&quot; y &quot;T&eacute;rmino de Condena&quot;. Sin embargo, de aquel se tarjaron los &iacute;tems relativos a &quot;Nombre&quot;, &quot;Apellido&quot; y &quot;RUT&quot;, por lo tanto, el objeto del presente amparo dice relaci&oacute;n con la procedencia de la forma en que fue entregada la informaci&oacute;n, esto es, sin identificar a los internos informados.</p> <p> 3) Que en cuanto a los antecedentes denegados por el &oacute;rgano reclamado, se debe tener presente que seg&uacute;n lo dispuesto en el art&iacute;culo 19, N&deg; 7, letra d), de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica, los &quot;encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de arrestado o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que ser&aacute; p&uacute;blico&quot;. A mayor abundamiento, se debe considerar que, en estado de derecho, las personas son privadas de libertad por orden emanada de un Juez de la Rep&uacute;blica, por lo que, en virtud de lo establecido en el art&iacute;culo 9 del C&oacute;digo Org&aacute;nico de Tribunales, &quot;Los actos de los tribunales son p&uacute;blicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley&quot;.</p> <p> 4) Que, en virtud de lo se&ntilde;alado precedentemente, si bien los nombres, apellidos y n&uacute;meros de c&eacute;dula nacional de identidad de personas que se encuentra privadas de libertad, se refieren a datos personales en los t&eacute;rminos prescritos en el art&iacute;culo 2, letra f), de la ley N&deg; 19.628, aquellos provienen de fuentes accesibles al p&uacute;blico - registro que debe existir en cada centro penitenciario y sentencia definitiva ejecutoriada por la cual se encuentran privados de libertad-, por lo tanto, no resulta aplicable el r&eacute;gimen general de protecci&oacute;n dispuesto en el art&iacute;culo 7 de la ley se&ntilde;alada, puesto que, tanto la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica como la Ley, establecen el car&aacute;cter p&uacute;blico de los datos relativos a condenas penales. Adem&aacute;s, existe inter&eacute;s p&uacute;blico en que se divulgue si las personas que han sido condenadas por resoluci&oacute;n de un tribunal de la Rep&uacute;blica, a penas privativas de libertad por los delitos que han perpetrado, se encuentran, efectivamente, cumpliendo aquellas en los t&eacute;rminos dictaminados por los &oacute;rganos jurisdiccionales competentes.</p> <p> 5) Que, en el mismo sentido, la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago al conocer del reclamo de ilegalidad Rol de ingreso de Corte N&deg; 246-2018, deducido en contra de la decisi&oacute;n de amparo Rol C419-18, sostuvo en el considerando sexto que &quot;...no resulta aplicable el art&iacute;culo 7 de la ley 19.628, de reserva de informaci&oacute;n que deben guardar los funcionarios p&uacute;blicos, como alega la instituci&oacute;n reclamante, por cuanto la divulgaci&oacute;n de la informaci&oacute;n de las personas privadas de libertad, en este caso, est&aacute; amparada por el art&iacute;culo 19 N&deg; 7 letra d) de la Carta Fundamental, siendo el propio Constituyente quien ha resuelto el car&aacute;cter p&uacute;blico de la fuente donde se encuentra el dato en cuesti&oacute;n. // Por lo anterior, y de conformidad a lo dispuesto en el art&iacute;culo 2 letra i) de la ley 19.628, tales son fuentes accesibles al p&uacute;blico, al tratarse de registros de datos personales, de acceso no restringido o reservado para los solicitantes, por lo que los datos solicitados al centro de reclusi&oacute;n respectiva, en relaci&oacute;n a trece condenados que se encuentran bajo su custodia, se estiman p&uacute;blicos por expresa disposici&oacute;n constitucional, criterio que se ve corroborado pues nuestra legislaci&oacute;n permite el tratamiento de datos personales relativos al cumplimiento de condenas, tal como se desprende de lo dispuesto en el art&iacute;culo 21 inciso 1&deg; de la ley 19.628...&quot;.</p> <p> 6) Que, asimismo, la hip&oacute;tesis contemplada en el art&iacute;culo 21 de la ley N&deg; 19.628 no resulta aplicable en el presente caso, pues, si bien, la informaci&oacute;n requerida dice relaci&oacute;n con la situaci&oacute;n penitenciaria de unas personas privadas de libertad, se refiere a condenas que a&uacute;n no han sido cumplidas; en consecuencia, debe concluirse que ha sido el propio legislador quien al consagrar la citada norma ha efectuado ex ante un juicio de ponderaci&oacute;n que le ha llevado a descartar la eventual afectaci&oacute;n de los derechos de los condenados o a considerar un inter&eacute;s p&uacute;blico prevalente en la divulgaci&oacute;n de informaci&oacute;n relativa a condenas mientras estas a&uacute;n no se cumplen.</p> <p> 7) Que en el presente caso, se considera de manera excepcional, que los antecedentes relativos a la identidad de las personas que se encuentran cumpliendo penas privativas de libertad, dicen relaci&oacute;n con sus nombres y apellidos, as&iacute; como tambi&eacute;n, con su n&uacute;mero de c&eacute;dula nacional de identidad, puesto que ambos datos, en conjunto, son los que permiten individualizar con exactitud a dichas personas evitando cualquier confusi&oacute;n que por alcance de nombres puedan originarse. De esta forma, resulta relevante la individualizaci&oacute;n precisa de estos internos, pues con ella se da cuenta del cumplimiento efectivo de las penas impuestas a aquellos por la comisi&oacute;n de delitos relativos a violaciones a los derechos humanos, los que han sido sentenciados por los tribunales de justicia competentes para conocer de dichos il&iacute;citos.</p> <p> 8) Que, en consecuencia, se acoger&aacute; el presente amparo, requiriendo la entrega del documento titulado &quot;N&oacute;mina Internos por Delitos contra los Derechos Humanos&quot;, sin tarjar los nombres, apellidos y n&uacute;meros de c&eacute;dula nacional de identidad.</p> <p> 9) Que, cabe hacer presente, que en el mismo sentido se resolvieron los amparos Roles C1415-11 y C1214-14, requiriendo la entrega del nombre completo de los internos que cumpl&iacute;an sus condenas en los Centros Penitenciarios Punta Peuco y Cordillera. Por su parte, en la decisi&oacute;n del amparo Rol C3019-17, se orden&oacute; otorgar acceso entre otros antecedentes, a &quot;La identificaci&oacute;n con nombres, apellidos, y n&uacute;mero de c&eacute;dula de identidad de las personas condenadas a que se refiere la letra a) de la solicitud de informaci&oacute;n formulada, que actualmente cumplan condena privadas de libertad y registren domicilio en la comuna de Lo Barnechea, con la finalidad que se informe la fecha de cumplimiento de dichas condenas&quot;.</p> <p> EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGAN LOS ART&Iacute;CULOS 24 Y SIGUIENTES Y 33 LETRA B) DE LA LEY DE TRANSPARENCIA, Y POR LA UNANIMIDAD DE SUS MIEMBROS PRESENTES, ACUERDA:</p> <p> I. Acoger el amparo interpuesto por don &Aacute;lvaro Aburto Guerrero en contra de Gendarmer&iacute;a de Chile, por los fundamentos se&ntilde;alados precedentemente.</p> <p> II. Requerir al Sr. Director Nacional (S) de Gendarmer&iacute;a de Chile, lo siguiente:</p> <p> a) Hacer entrega al reclamante de copia de la &quot;N&oacute;mina Internos por Delitos contra los Derechos Humanos&quot;, sin tarjar los nombres, apellidos y n&uacute;meros de c&eacute;dula nacional de identidad en &eacute;sta contenidos.</p> <p> b) Cumplir dicho requerimiento en un plazo que no supere los 5 d&iacute;as h&aacute;biles contados desde que la presente decisi&oacute;n quede ejecutoriada, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el art&iacute;culo 46 de la Ley de Transparencia.</p> <p> c) Acreditar la entrega efectiva de la informaci&oacute;n se&ntilde;alada en el literal a) precedente, en conformidad a lo establecido en el inciso segundo del art&iacute;culo 17 de la Ley de Transparencia, por medio de comunicaci&oacute;n enviada al correo electr&oacute;nico cumplimiento@consejotransparencia.cl, o a la Oficina de Partes de este Consejo (Morand&eacute; N&deg; 360, piso 7&deg;, comuna y ciudad de Santiago), remitiendo copia de la informaci&oacute;n proporcionada al solicitante, de manera que esta Corporaci&oacute;n pueda verificar que se dio cumplimiento a las obligaciones impuestas en la presente decisi&oacute;n en tiempo y forma.</p> <p> III. Encomendar a la Directora General (S) y al Director Jur&iacute;dico (S) de este Consejo, indistintamente, notificar el presente acuerdo a don &Aacute;lvaro Aburto Guerrero y al Sr. Director Nacional (S) de Gendarmer&iacute;a de Chile.</p> <p> En contra de la presente decisi&oacute;n procede la interposici&oacute;n del reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante en el plazo de 15 d&iacute;as corridos, contados desde la notificaci&oacute;n de la resoluci&oacute;n reclamada, de acuerdo a lo prescrito en el art&iacute;culo 28 y siguientes de la Ley de Transparencia. Con todo, los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado no podr&aacute;n intentar dicho reclamo en contra de la resoluci&oacute;n del Consejo que otorgue el acceso a la informaci&oacute;n solicitada, cuando su denegaci&oacute;n se hubiere fundado en la causal del art&iacute;culo 21 N&deg; 1 de la Ley de Transparencia. Adem&aacute;s, no proceder&aacute; el recurso de reposici&oacute;n establecido en el art&iacute;culo 59 de la ley N&deg; 19.880, seg&uacute;n los fundamentos expresados por este Consejo en el acuerdo publicado en el Diario Oficial el 9 de junio de 2011.</p> <p> Pronunciada por el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, integrado por su Presidente don Marcelo Drago Aguirre, su Consejera do&ntilde;a Gloria de la Fuente Gonz&aacute;lez y su Consejero don Jorge Jaraquemada Roblero. El Consejero don Francisco Leturia Infante no concurre al presente acuerdo por encontrarse ausente.</p> <p> Por orden del Consejo Directivo, certifica el Director Jur&iacute;dico (S) del Consejo para la Transparencia don Pablo Contreras V&aacute;squez.</p> <p> &nbsp;</p>