Decisión ROL C5540-19
Volver
Reclamante: N. N.  
Reclamado: MINISTERIO DEL DEPORTE  
Resumen del caso:

Se acoge parcialmente el amparo deducido en contra de la Subsecretaría del Deporte, ordenando la entrega del expediente sumarial afinado por acoso laboral solicitado. Lo anterior, dando aplicación al principio de divisibilidad conforme con el cual se resguarda la información cuya entrega afecta el debido cumplimiento de las funciones de la reclamada y la vida privada tanto de las partes afectadas como de algunas personas que han intervenido en dicho procedimiento, y se da acceso a los antecedentes necesarios para el control social de la función pública en virtud del cual una vez adoptada una decisión por parte de la autoridad dotada de la potestad disciplinaria en el respectivo sumario administrativo, el interesado conozca los fundamentos que han permitido a ésta arribar a determinadas conclusiones en dicho procedimiento disciplinario. Atendida la naturaleza del proceso consultado, y la calidad que detentó el recurrente y el tercero involucrado en aquél, se dispuso la reserva de sus identidades, tanto en la presente decisión como en los registros de este Consejo.

 
Tipo de decisión: Decisión de Fondo  
Fecha de la decisión: 1/13/2020  
Consejeros: -Marcelo Drago Aguirre
-Gloria Alejandra de la Fuente González
-Francisco Javier Leturia Infante
 
Legislación aplicada: Ley 19628 1999 - Ley de protección de la vida privada
Constitución Política de la República
Ley de Transparencia
Estatuto Administrativo
 
Palabras clave:  
Jurisprudencia desde:  
Jurisprudencia a:  
Recursos relacionados:  
Descriptores jurídicos: - Procedimiento de reclamo y amparo >> Requisitos de la presentación >> Otros
 
Descriptores analíticos: Grupos de interés especial  
  • PDF
<p> &nbsp;</p> <p> DECISI&Oacute;N AMPARO ROL C5540-19</p> <p> Entidad p&uacute;blica: Subsecretar&iacute;a del Deporte.</p> <p> Requirente: NN. NN.</p> <p> Ingreso Consejo: 31.07.2019.</p> <p> RESUMEN</p> <p> Se acoge parcialmente el amparo deducido en contra de la Subsecretar&iacute;a del Deporte, ordenando la entrega del expediente sumarial afinado por acoso laboral solicitado.</p> <p> Lo anterior, dando aplicaci&oacute;n al principio de divisibilidad conforme con el cual se resguarda la informaci&oacute;n cuya entrega afecta el debido cumplimiento de las funciones de la reclamada y la vida privada tanto de las partes afectadas como de algunas personas que han intervenido en dicho procedimiento, y se da acceso a los antecedentes necesarios para el control social de la funci&oacute;n p&uacute;blica en virtud del cual una vez adoptada una decisi&oacute;n por parte de la autoridad dotada de la potestad disciplinaria en el respectivo sumario administrativo, el interesado conozca los fundamentos que han permitido a &eacute;sta arribar a determinadas conclusiones en dicho procedimiento disciplinario.</p> <p> Aplica precedentes de los amparos Roles C3571-17, C1790-18, C1894-18, C2577-18, C5112-18 y C5861-18.</p> <p> Atendida la naturaleza del proceso consultado, y la calidad que detent&oacute; el recurrente y el tercero involucrado en aqu&eacute;l, se dispuso la reserva de sus identidades, tanto en la presente decisi&oacute;n como en los registros de este Consejo.</p> <p> En sesi&oacute;n ordinaria N&deg; 1063 del Consejo Directivo, celebrada el 9 de enero de 2020, con arreglo a las disposiciones de la Ley de Transparencia de la Funci&oacute;n P&uacute;blica y de Acceso a la Informaci&oacute;n de la Administraci&oacute;n del Estado, en adelante, Ley de Transparencia, aprobada por el art&iacute;culo primero de la ley N&deg; 20.285 de 2008, el Consejo para la Transparencia, en adelante indistintamente el Consejo, ha adoptado la siguiente decisi&oacute;n respecto del amparo Rol C5540-19.</p> <p> VISTO:</p> <p> Los art&iacute;culos 5&deg;, inciso 2&deg;, 8&deg; y 19 N&deg; 12 de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica; las disposiciones aplicables de la ley N&deg; 20.285, sobre acceso a la informaci&oacute;n p&uacute;blica y de la ley N&deg; 19.880 que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado; lo previsto en el decreto con fuerza de ley N&deg; 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N&deg; 18.575, org&aacute;nica constitucional sobre bases generales de la Administraci&oacute;n del Estado; y los decretos supremos N&deg; 13, de 2009 y N&deg; 20, de 2009, ambos del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que aprueban, respectivamente, el reglamento del art&iacute;culo primero de la ley N&deg; 20.285, en adelante e indistintamente, el Reglamento, y los Estatutos de Funcionamiento del Consejo para la Transparencia.</p> <p> TENIENDO PRESENTE:</p> <p> 1) SOLICITUD DE ACCESO: Con fecha 10 de junio de 2019, el solicitante requiri&oacute; a la Subsecretar&iacute;a del Deporte, la siguiente informaci&oacute;n: &quot;Solicito copia de la totalidad de la carpeta investigativa, con todo su contenido, y el resultado de la Investigaci&oacute;n Sumaria ordenada por el Ex Subsecretario del Deporte Kael Becerra, a trav&eacute;s de Resoluci&oacute;n N&deg; 507 de fecha 22 de marzo de 2018, &quot;Sumario Administrativo en averiguaci&oacute;n de un eventual mobbing o acoso laboral&quot;, en la Secretar&iacute;a Regional Ministerial del Deporte Regi&oacute;n de Los R&iacute;os&quot;.</p> <p> 2) OPOSICI&Oacute;N DEL TERCERO: Por medio de Oficio Ord. N&deg; 455, de 20 de junio de 2019, la Subsecretar&iacute;a del Deporte, conforme a lo dispuesto por el art&iacute;culo 20 de la Ley de Transparencia, comunic&oacute; al tercero involucrado, la solicitud de acceso del requirente, y su derecho a oponerse a la entrega de la informaci&oacute;n pedida.</p> <p> Al efecto, mediante carta con fecha 24 de junio de 2019, el tercero involucrado se opuso a la entrega de la informaci&oacute;n, se&ntilde;alando que su entrega causar&iacute;a da&ntilde;o a su honra y privacidad, al divulgarse antecedentes personales y sensibles contenidos en el expediente requerido, tales como informe m&eacute;dico ACHS, informe de su m&eacute;dico psiquiatra, y resultado de evaluaci&oacute;n de Enfermedad Profesional; antecedentes que tienen car&aacute;cter reservado, seg&uacute;n lo establecido en la Ley 19.628.</p> <p> 3) RESPUESTA: La Subsecretar&iacute;a del Deporte, mediante Resoluci&oacute;n Exenta N&deg; 936, de fecha 08 de julio de 2019, respondi&oacute; el requerimiento denegando totalmente el acceso a la informaci&oacute;n solicitada, &quot;por configurarse la causal de reserva o secreto prevista en el inciso 3, del art&iacute;culo 20 de la Ley de Transparencia, al haber ejercido el tercero afectado su derecho a oposici&oacute;n cumpliendo con todos los requisitos legales, quedando de esta manera este &oacute;rgano impedido de proporcionar dicha documentaci&oacute;n.&quot;</p> <p> 4) AMPARO: Con fecha 30 de julio de 2019, el peticionario dedujo amparo a su derecho de acceso en contra de Subsecretar&iacute;a del Deporte, fundado en la respuesta negativa otorgada a su requerimiento.</p> <p> 5) DESCARGOS Y OBSERVACIONES DEL ORGANISMO: El Consejo Directivo de esta Corporaci&oacute;n acord&oacute; admitir a tramitaci&oacute;n este amparo, confiriendo traslado al Sr. Subsecretario del Deporte, mediante oficio N&deg; E13607, de fecha 24 de septiembre de 2019, para que formulara sus descargos y observaciones, en los siguientes t&eacute;rminos: (1&deg;) se refiera, espec&iacute;ficamente, a las causales de secreto o reserva que, a su juicio, har&iacute;an procedente la denegaci&oacute;n de la informaci&oacute;n; (2&deg;) explique c&oacute;mo lo solicitado afectar&iacute;a los derechos de los terceros; (3&deg;) acompa&ntilde;e todos los documentos incluidos en el procedimiento de comunicaci&oacute;n al tercero, incluyendo copia de la respectiva comunicaci&oacute;n, de los documentos que acrediten su notificaci&oacute;n, de la oposici&oacute;n deducida y de los antecedentes que dan cuenta de la fecha en la que &eacute;sta ingres&oacute; ante el &oacute;rgano que usted representa; (4&deg;) proporcione los datos de contacto -por ejemplo: nombre, direcci&oacute;n, n&uacute;mero telef&oacute;nico y correo electr&oacute;nico-, de los terceros que se opusieron a la entrega de la informaci&oacute;n, a fin de dar aplicaci&oacute;n a los art&iacute;culos 25 de la Ley de Transparencia y 47 de su Reglamento; y, (5&deg;) remita copia &iacute;ntegra de la carpeta investigativa solicitada. Lo anterior, se solicit&oacute; haciendo presente que, de acuerdo al art&iacute;culo 26 de la Ley de Transparencia y mientras no se adopte la decisi&oacute;n definitiva, el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia mantendr&aacute; el debido resguardo de los antecedentes que le sean remitidos. Asimismo, si la decisi&oacute;n final del Consejo declara que la informaci&oacute;n es secreta o reservada tendr&aacute;n este car&aacute;cter los escritos, documentos y actuaciones que hayan servido de base para su pronunciamiento.</p> <p> El &oacute;rgano reclamado, por medio de oficio ordinario MINDEP/DJ/(O) N&deg; 716, de fecha 08 de octubre de 2019, evacu&oacute; sus descargos, reiterando en s&iacute;ntesis, el contenido de la respuesta otorgada al recurrente de amparo. Adicionalmente, acompa&ntilde;&oacute; copia de la Resoluci&oacute;n Exenta N&deg; 319, de 15 de febrero de 2019, que sobresey&oacute; el sumario administrativo requerido en la respectiva solicitud de acceso.</p> <p> 6) AUSENCIA DE DESCARGOS Y OBERVACIONES DEL TERCERO INTERESADO: En virtud de lo previsto en los art&iacute;culos 25 de la Ley de Transparencia y 47 de su Reglamento, este Consejo, mediante Oficio N&deg; E15989, de fecha 06 de noviembre de 2019, confiri&oacute; traslado al tercero eventualmente afectado con la entrega de la informaci&oacute;n solicitada; a fin de que presentara sus descargos y observaciones, haciendo menci&oacute;n expresa a los derechos que le asisten y que pudieran verse afectados con la publicidad de la informaci&oacute;n requerida. El Oficio se&ntilde;alado previamente fue notificado al tercero involucrado por medio de correo electr&oacute;nico, con fecha 07 de noviembre pasado. A la fecha, no existe constancia que el tercero interesado, haya dado respuesta al traslado conferido en el procedimiento de amparo.</p> <p> 7) GESTI&Oacute;N OFICIOSA. Mediante correo electr&oacute;nico de 26 de noviembre de 2019, este Consejo solicit&oacute; al &oacute;rgano reclamado, remitir copia del expediente sumarial requerido; dicho antecedente fue remitido por la Subsecretar&iacute;a del Deporte con fecha 27 de noviembre de 2019.</p> <p> Y CONSIDERANDO:</p> <p> 1) Que, el presente amparo tiene por objeto acceder &iacute;ntegramente al expediente sumarial por acoso laboral o mobbing, en el que el requirente de informaci&oacute;n tuvo la calidad de denunciado. Al efecto, el &oacute;rgano reclamado deneg&oacute; estos antecedentes por oposici&oacute;n del tercero involucrado, manifestada en conformidad al procedimiento reglado en el art&iacute;culo 20 de la Ley de Transparencia.</p> <p> 2) Que, en primer t&eacute;rmino, del an&aacute;lisis de los antecedentes remitidos por la Subsecretar&iacute;a del Deporte en el marco del procedimiento de amparo, este Consejo ha podido constatar que dicho &oacute;rgano, al comunicar la solicitud de informaci&oacute;n al tercero interesado en dicho requerimiento, no observ&oacute; el t&eacute;rmino de dos d&iacute;as h&aacute;biles previsto en el inciso primero del art&iacute;culo 20 de la Ley de Transparencia, verific&aacute;ndose el env&iacute;o de dicha comunicaci&oacute;n s&oacute;lo al octavo d&iacute;a h&aacute;bil siguiente a la recepci&oacute;n de la mencionada solicitud. Ello supuso infringir lo dispuesto en el citado art&iacute;culo 20, circunstancia que deber&aacute; ser representada al Sr. Subsecretario del Deporte en lo resolutivo de la presente decisi&oacute;n.</p> <p> 3) Que, el sumario administrativo en an&aacute;lisis ha sido reclamado por la persona cuya responsabilidad en los hechos investigados se buscaba esclarecer con el procedimiento solicitado, el cual se inici&oacute; en virtud de una denuncia por acoso laboral o mobbing, presentada por el tercero que se opone a la entrega del expediente, ambos funcionarios de la Secretar&iacute;a Regional Ministerial del Deporte de la Regi&oacute;n de Los R&iacute;os. Dicho procedimiento, finaliz&oacute; por Resoluci&oacute;n Exenta N&deg; 310, de 15 de febrero de 2019, disponi&eacute;ndose su sobreseimiento, al no ser posible determinar la existencia de acciones de acoso laboral por parte de los denunciados, que ameriten ser sancionadas administrativamente.</p> <p> 4) Que, conforme a la reiterada jurisprudencia de este Consejo, plasmada, entre otras, en las decisiones reca&iacute;das en los amparos roles A47-09, A95-09, C7-10 y C561-11, la norma de secreto de los sumarios administrativos consagrada en el art&iacute;culo 137 del Estatuto Administrativo, tiene por objeto asegurar el &eacute;xito de la investigaci&oacute;n, cautelando el debido cumplimiento de las funciones del &oacute;rgano, en los t&eacute;rminos del art&iacute;culo 21 N&deg; 1 de la Ley de Transparencia. Con todo, el car&aacute;cter secreto del expediente sumarial se extiende hasta que el procedimiento que lo origin&oacute; se encuentre afinado, el cual anticipadamente se levanta s&oacute;lo respecto de ciertas personas, como el inculpado - calidad que detenta el recurrente- y su abogado. En efecto, teniendo el secreto sumarial por objeto asegurar el &eacute;xito de la investigaci&oacute;n, una vez terminada &eacute;sta, la justificaci&oacute;n de su secreto tambi&eacute;n finaliza. En la especie, el sumario a que se refiere la solicitud se encuentra afinado por lo que procede analizar la hip&oacute;tesis de reserva invocada en la especie.</p> <p> 5) Que, por otra parte, es menester consignar lo razonado por esta Corporaci&oacute;n respecto de antecedentes sobre una denuncia de acoso efectuada al interior de un servicio p&uacute;blico. Al efecto, entre otras, en las decisiones de amparos roles C429-14 y C2049-15 y C1834-17 razon&oacute; que: &quot;la divulgaci&oacute;n de los antecedentes solicitados afectar&iacute;a no s&oacute;lo la vida privada de la parte denunciante atendida la materia de los hechos a que se refiere sino tambi&eacute;n, tendr&iacute;a el efecto de inhibir la formulaci&oacute;n de denuncias por parte de potenciales v&iacute;ctimas de acoso laboral, sexual u otro tipo de conducta impropia al interior de organismos p&uacute;blicos, afectando con ello la labor investigativa y preventiva que el organismo reclamado pueda desplegar ante futuras situaciones que impliquen alg&uacute;n tipo de responsabilidad funcionaria, afectando con ello el debido cumplimiento de las funciones del Servicio (...) en estas materias&quot;.</p> <p> 6) Que, del mismo modo, en la decisi&oacute;n de amparo Rol C2371-15 en que se requiri&oacute; copia de cada uno de los procedimientos administrativos incoados con ocasi&oacute;n de denuncias por acoso laboral al interior de una entidad p&uacute;blica, esta Corporaci&oacute;n se&ntilde;al&oacute; que dada la especial naturaleza de la materia a que se refiere el sumario administrativo en comento, cabe tener presente que las declaraciones prestadas por los funcionarios en el curso de la investigaci&oacute;n constituyen un insumo inestimable para una adecuada decisi&oacute;n por parte de la autoridad dotada de la potestad disciplinaria en el respectivo sumario administrativo. De este modo, existe un riesgo de que la divulgaci&oacute;n de lo requerido inhiba a otros testigos a entregar ciertas opiniones o juicios personales que s&oacute;lo se emiten bajo una razonable y evidente expectativa de reserva, lo que, en definitiva afectar&iacute;a futuras investigaciones y, por tanto, el adecuado cumplimiento de las funciones del &oacute;rgano.</p> <p> 7) Que, en dicho contexto, divulgar &iacute;ntegramente el expediente sumarial afinado supone necesariamente restar efectividad a las labores que la reclamada pueda desplegar en el cuidado y protecci&oacute;n, en este caso, de sus propios trabajadores, por cuanto &eacute;stos podr&iacute;an inhibirse no s&oacute;lo de ingresar denuncias por concepto de hostigamiento, acoso sexual, maltrato, etc., sino tambi&eacute;n a colaborar con su testimonio en forma plena y veraz, al verse expuestos a que sus declaraciones u otro antecedente aportados por &eacute;stos, puedan ser conocidos por terceros, todo lo cual afectar&iacute;a sus derechos y, asimismo, el debido cumplimiento de las funciones de la reclamada.</p> <p> 8) Que, sin embargo, conforme con el principio de divisibilidad establecido en el art&iacute;culo 11 letra e) de la Ley de Transparencia &quot;si un acto administrativo contiene informaci&oacute;n que puede ser conocida e informaci&oacute;n que debe denegarse en virtud de causal legal, se dar&aacute; acceso a la primera y no a la segunda.&quot;, de modo que, en la especie, a juicio de este Consejo es posible acoger parcialmente el presente amparo, -respecto del expediente pedido incluidas las pruebas testimoniales rendidas durante el proceso-, dando aplicaci&oacute;n del referido principio, a fin de conciliar el resguardo de los bienes jur&iacute;dicos que subyacen a la materia de dichos sumario - art&iacute;culos 21 N&deg; 1 y 2 de la Ley de Transparencia- con el control social de la funci&oacute;n p&uacute;blica en virtud del cual una vez adoptada una decisi&oacute;n por parte de la autoridad dotada de la potestad disciplinaria en el respectivo sumario administrativo, la ciudadan&iacute;a conozca los fundamentos que han permitido a &eacute;sta arribar a determinadas conclusiones en dicho procedimiento disciplinario, sea cual fuere el resultado de aqu&eacute;l, y la naturaleza de los hechos que hayan motivado su instrucci&oacute;n. En el mismo sentido, se resolvieron los amparos Roles C3571-17, C1790-18, C1894-18, C2577-18, C5112-18 y C5861-18.</p> <p> 9) Que, en tal orden de ideas, y conforme a lo razonado por este Consejo a partir de las mencionadas decisiones, se acoger&aacute; parcialmente el presente amparo, ordenando a la reclamada proporcionar una copia del expediente en an&aacute;lisis, reservando previamente los antecedentes que se indicar&aacute;n en los considerandos siguientes.</p> <p> 10) Que, el &oacute;rgano reclamado deber&aacute; tarjar la identidad de los particulares y funcionarios p&uacute;blicos que declararon en calidad de testigos en el proceso. Al efecto, y con el objeto de que dicha reserva tenga efecto, la reclamada deber&aacute; adem&aacute;s reservar cualquier dato o antecedente que permita inferir la identidad de los sujetos se&ntilde;alados precedentemente. En este sentido, deber&aacute; suprimir toda descripci&oacute;n o menci&oacute;n de cualquier situaci&oacute;n o hecho que las haga identificables, tanto de las declaraciones consignadas en el expediente, como de la menci&oacute;n que a &eacute;stos se efect&uacute;a a Fojas 34 del expediente requerido.</p> <p> 11) Que, por otra parte, y sin perjuicio que al prestar declaraci&oacute;n en el procedimiento, en su calidad de inculpado, el recurrente tom&oacute; conocimiento de la identidad de la parte denunciante y los hechos que motivaron la investigaci&oacute;n, este Consejo estima que la identidad de &eacute;sta, su declaraci&oacute;n, el escrito que contiene el relato circunstanciado de la denuncia, deben ser igualmente reservados, toda vez que dichos antecedentes contienen aspectos pertenecientes a la vida personal de la parte denunciante, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art&iacute;culo 19, numeral 4) de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica, como por el art&iacute;culo 2&deg;, letra g, la Ley N&deg; 19.628, sobre Protecci&oacute;n de la vida privada, y en virtud de la atribuci&oacute;n conferida por el art&iacute;culo 33, letra m), de la Ley de Trasparencia, el cual dispone que a este Consejo le corresponder&aacute; &quot;velar por el adecuado cumplimiento de la ley N&deg; 19.628, sobre protecci&oacute;n de la vida privada, por parte de los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado.&quot;</p> <p> 12) Que, igualmente, el &oacute;rgano reclamado deber&aacute; reservar cualquier menci&oacute;n a patolog&iacute;as o estados de salud f&iacute;sicos o ps&iacute;quicos del expediente en an&aacute;lisis, por constituir datos sensibles especialmente por la Ley N&deg; 19.628; lo anterior, se refiere tambi&eacute;n a las copias de licencias m&eacute;dicas o diagn&oacute;sticos m&eacute;dicos incorporados al procedimiento sumarial consultado.</p> <p> 13) Que, a su vez, en lo que ata&ntilde;e a la totalidad de los correos electr&oacute;nicos que obran en el expediente, este Consejo estima que dicha informaci&oacute;n se encuentra protegida por los derechos constitucionales consagrados en el art&iacute;culo 19 N&deg; 4 y 5 de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica, que aseguran a toda persona el respeto y protecci&oacute;n de su vida privada y la inviolabilidad de toda forma de comunicaci&oacute;n privada, lo que implica el deber positivo de protecci&oacute;n de ese espacio de intimidad y, asimismo, proh&iacute;be acciones u omisiones que puedan afectar el n&uacute;cleo esencial de este derecho constitucional o su libre ejercicio, pues &eacute;stas contravendr&iacute;an la seguridad que garantiza el numeral 26 del art&iacute;culo 19 de la Constituci&oacute;n, todo lo cual a su vez se encuentra en armon&iacute;a con el art&iacute;culo 8&deg;, inciso 2&deg;, de la Carta Fundamental que establece entre las causales de secreto o reserva, respecto de la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos o fundamentos de la actividad de los &oacute;rganos del Estado, precisamente, a los derechos de las personas, los que en su mayor&iacute;a se encuentran establecidos en el mencionado art&iacute;culo 19 del texto constitucional.</p> <p> 14) Que, a su turno, procede igualmente que tarje los datos personales de contexto contenidos en el expediente - domicilio, tel&eacute;fono, correo electr&oacute;nico particulares, RUT, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros- de conformidad a lo dispuesto en la ya citada Ley N&deg; 19.628, sobre Protecci&oacute;n de la Vida Privada. Lo anterior, se reitera, en cumplimiento de la atribuci&oacute;n otorgada a este Consejo por el art&iacute;culo 33, letra m), de la citada Ley de Transparencia.</p> <p> 15) Que, en cuanto a la copia de la propia declaraci&oacute;n del recurrente as&iacute; como los documentos o datos que incorpor&oacute; al expediente, este Consejo estima que tiene derecho a acceder desde que fue parte del procedimiento y aport&oacute; tales antecedentes al mismo. No obstante, su entrega debe ser presencial, verificando el organismo que la informaci&oacute;n sea retirada efectivamente por el reclamante o su apoderado, dando estricto cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 4.3 de la instrucci&oacute;n general N&deg; 10, dictada por esta Corporaci&oacute;n.</p> <p> 16) Que, por &uacute;ltimo, atendido que la revelaci&oacute;n de la identidad de la parte requirente da cuenta de la circunstancia de que se efectu&oacute; una denuncia por acoso laboral en su contra, y de la del tercero involucrado expone su calidad de denunciante en un procedimiento de igual naturaleza, conforme con lo dispuesto en el precitado art&iacute;culo 33, letra m) de la Ley de Transparencia, este Consejo estima que dichos datos deben ser protegidos, por lo cual se mantendr&aacute; en reserva la identidad de las partes en la presente decisi&oacute;n, disponi&eacute;ndose, adem&aacute;s, el resguardo de dicha identidad en los registros internos de este Consejo y en la informaci&oacute;n sobre procesos en curso disponible en la p&aacute;gina web de esta Corporaci&oacute;n.</p> <p> 17) Que, finalmente, cabe hacer presente que el razonamiento efectuado en el presente acuerdo, ha sido ratificado por jurisprudencia emanada de la I. Corte de Apelaciones de Santiago. En efecto, mediante fallo de fecha 07 de septiembre de 2017, el citado Tribunal rechaz&oacute; el reclamo de Ilegalidad deducido en contra de la Decisi&oacute;n C1860-16, que acogi&oacute; parcialmente el amparo a trav&eacute;s del cual el solicitante pretend&iacute;a acceder a la copia &iacute;ntegra de un sumario administrativo afinado, que versaba sobre una materia similar a la que funda el presente amparo. Se&ntilde;al&oacute; el fallo en comento, en aquella parte que resulta pertinente: &quot;Quinto: Que, [...] Cuando el Consejo decide que frente a la invocaci&oacute;n que hace el reclamante del principio general sobre la publicidad de los actos de la Administraci&oacute;n, es preciso considerar otros intereses en juego, como el debido resguardo de la privacidad de las personas y la necesidad de no desalentar la denuncia de hechos como los que fueron investigados, no hace m&aacute;s que asimilar la situaci&oacute;n planteada a las causales de reserva que se&ntilde;ala la ley, cumpliendo as&iacute; su cometido; y, si de su razonamiento no surge hecho alguno que pudiera estimarse ajeno al contenido de tal normativa, no existe ning&uacute;n reproche que formularle, menos a&uacute;n considerar que su actuar es ilegal [...]&quot;.</p> <p> EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGAN LOS ART&Iacute;CULOS 24 Y SIGUIENTES Y 33 LETRA B) DE LA LEY DE TRANSPARENCIA, Y POR LA UNANIMIDAD DE SUS MIEMBROS PRESENTES, ACUERDA:</p> <p> I. Acoger parcialmente el amparo deducido por en contra de la Subsecretar&iacute;a del Deporte, en virtud de los fundamentos se&ntilde;alados precedentemente.</p> <p> II. Requerir al Sr. Subsecretario del Deporte, que:</p> <p> a) Entregue al reclamante del expediente sumarial requerido, incluyendo copia de la Resoluci&oacute;n Exenta N&deg; 319, de 15 de febrero de 2019 que sobresey&oacute; el proceso, debiendo reservar previamente los antecedentes se&ntilde;alados en los considerandos 9&deg; a 13&deg; del presente acuerdo. Asimismo, en conformidad a lo razonado en el considerando 14&deg;, previo a la entrega de los antecedentes, procede igualmente que tarje los datos personales de contexto contenidos en el expediente -domicilio, tel&eacute;fono, correo electr&oacute;nico particulares, RUT, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros- de conformidad a lo dispuesto en la Ley N&deg; 19.628, sobre Protecci&oacute;n de la vida privada, y en cumplimiento de la atribuci&oacute;n otorgada a este Consejo por el art&iacute;culo 33, letra m), de la Ley de Transparencia.</p> <p> b) Cumplir dicho requerimiento en un plazo que no supere los 5 d&iacute;as h&aacute;biles contados desde que la presente decisi&oacute;n quede ejecutoriada, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el art&iacute;culo 46 de la Ley de Transparencia.</p> <p> c) Acreditar la entrega efectiva de la informaci&oacute;n, en conformidad a lo establecido en el inciso segundo del art&iacute;culo 17 de la Ley de Transparencia; y, dando cumplimiento a lo ordenado en el considerando 15&deg; del presente acuerdo, mediante comunicaci&oacute;n enviada al correo electr&oacute;nico cumplimiento@consejotransparencia.cl, o a la Oficina de Partes de este Consejo (Morand&eacute; N&deg; 360, piso 7&deg;, comuna y ciudad de Santiago), de manera que esta Corporaci&oacute;n pueda verificar que se d&eacute; &iacute;ntegro cumplimiento a las obligaciones impuestas precedentemente en tiempo y forma.</p> <p> III. Representar al Sr. Subsecretario del Deporte la infracci&oacute;n del art&iacute;culo 20 de la Ley de Transparencia, toda vez que no comunic&oacute; la solicitud en comento al tercero interesado dentro del plazo de dos d&iacute;as h&aacute;biles, de conformidad al referido precepto. Lo anterior, a fin de que se adopten las medidas necesarias para evitar la reiteraci&oacute;n de dicha infracci&oacute;n.</p> <p> IV. Encomendar al Director de Desarrollo y Procesos de este Consejo adoptar las medidas que resulten necesarias respecto de las bases de datos que obran en poder de esta Corporaci&oacute;n para evitar la publicidad, comunicaci&oacute;n o conocimiento de la identidad de la parte reclamante del presente amparo as&iacute; como el tercero involucrado en el mismo.</p> <p> V. Encomendar a la Directora General y al Director Jur&iacute;dico (S) de este Consejo, indistintamente, notificar el presente acuerdo al reclamante, al Sr. Subsecretario del Deporte y al tercero interesado en el presente amparo</p> <p> En contra de la presente decisi&oacute;n procede la interposici&oacute;n del reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante en el plazo de 15 d&iacute;as corridos, contados desde la notificaci&oacute;n de la resoluci&oacute;n reclamada, de acuerdo a lo prescrito en el art&iacute;culo 28 y siguientes de la Ley de Transparencia. Con todo, los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado no podr&aacute;n intentar dicho reclamo en contra de la resoluci&oacute;n del Consejo que otorgue el acceso a la informaci&oacute;n solicitada, cuando su denegaci&oacute;n se hubiere fundado en la causal del art&iacute;culo 21 N&deg; 1 de la Ley de Transparencia. Adem&aacute;s, no proceder&aacute; el recurso de reposici&oacute;n establecido en el art&iacute;culo 59 de la ley N&deg; 19.880, seg&uacute;n los fundamentos expresados por este Consejo en el acuerdo publicado en el Diario Oficial el 9 de junio de 2011.</p> <p> Pronunciada por el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, integrado por sus Consejeros do&ntilde;a Gloria de la Fuente Gonz&aacute;lez, don Marcelo Drago Aguirre y don Francisco Leturia Infante. El Presidente don Jorge Jaraquemada Roblero no concurre al presente acuerdo por encontrarse ausente.</p> <p> Por orden del Consejo Directivo, certifica el Director Jur&iacute;dico (S) del Consejo para la Transparencia don David Ibaceta Medina.</p> <p> &nbsp;</p>