Decisión ROL C3599-20
Volver
Reclamante: YISSELA TRONCOZO CÁRDENAS  
Reclamado: AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO  
Resumen del caso:

Se acoge el amparo deducido en contra de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, referido a la entrega de proyectos Fondecyt que se indican. Lo anterior, al tratarse de un proyecto adjudicado con recursos fiscales, y que constituye fundamento de la resolución de adjudicación del órgano reclamado. En virtud del principio de divisibilidad consagrado en la Ley de Transparencia, se deberán tarjar los datos personales de contexto y sensibles, que allí se contengan, ello en conformidad con lo dispuesto en la Ley sobre Protección de la Vida Privada. No obstante lo anterior, en el evento que esta información o parte de ella no obre en poder del órgano, se deberá comunicar dicha circunstancia al reclamante y a este Consejo, indicando detalladamente las razones que lo justifiquen.

 
Tipo de decisión: Decisión de Fondo  
Fecha de la decisión: 9/23/2020  
Consejeros: -Gloria Alejandra de la Fuente González
-Francisco Javier Leturia Infante
 
Legislación aplicada: Ley de Transparencia
 
Palabras clave:  
Jurisprudencia desde:  
Jurisprudencia a:  
Recursos relacionados:  
Descriptores jurídicos: - Causales de secreto o reserva >> Derechos de las personas >> Vida privada >> Datos personales
 
Descriptores analíticos: Grupos de interés especial  
  • PDF
<p> DECISI&Oacute;N AMPARO ROL C3599-20</p> <p> &nbsp;</p> <p> Entidad p&uacute;blica: Agencia Nacional de Investigaci&oacute;n y Desarrollo.</p> <p> Requirente: Yissela Troncozo C&aacute;rdenas</p> <p> Ingreso Consejo: 25.06.2020.</p> <p> RESUMEN</p> <p> Se acoge el amparo deducido en contra de la Agencia Nacional de Investigaci&oacute;n y Desarrollo, referido a la entrega de proyectos Fondecyt que se indican.</p> <p> Lo anterior, al tratarse de un proyecto adjudicado con recursos fiscales, y que constituye fundamento de la resoluci&oacute;n de adjudicaci&oacute;n del &oacute;rgano reclamado.</p> <p> Aplica criterio contenido en las decisiones de amparos roles C2110-17 y C4456-18.</p> <p> En virtud del principio de divisibilidad consagrado en la Ley de Transparencia, se deber&aacute;n tarjar los datos personales de contexto y sensibles, que all&iacute; se contengan, ello en conformidad con lo dispuesto en la Ley sobre Protecci&oacute;n de la Vida Privada.</p> <p> No obstante lo anterior, en el evento que esta informaci&oacute;n o parte de ella no obre en poder del &oacute;rgano, se deber&aacute; comunicar dicha circunstancia al reclamante y a este Consejo, indicando detalladamente las razones que lo justifiquen.</p> <p> El Consejero don Francisco Leturia Infante se abstuvo de intervenir y votar en el presente caso.</p> <p> En sesi&oacute;n ordinaria N&deg; 1129 del Consejo Directivo, celebrada el 17 de septiembre de 2020, con arreglo a las disposiciones de la Ley de Transparencia de la Funci&oacute;n P&uacute;blica y de Acceso a la Informaci&oacute;n de la Administraci&oacute;n del Estado, en adelante, Ley de Transparencia, aprobada por el art&iacute;culo primero de la Ley N&deg; 20.285 de 2008, el Consejo para la Transparencia, en adelante indistintamente el Consejo, ha adoptado la siguiente decisi&oacute;n respecto de la solicitud de amparo al derecho de acceso a la informaci&oacute;n Rol C3599-20.</p> <p> VISTO:</p> <p> Los art&iacute;culos 5&deg;, inciso 2&deg;, 8&deg; y 19 N&deg; 12 de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica; las disposiciones aplicables de la ley N&deg; 20.285, sobre acceso a la informaci&oacute;n p&uacute;blica y de la ley N&deg; 19.880 que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado; lo previsto en el decreto con fuerza de ley N&deg; 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N&deg; 18.575, org&aacute;nica constitucional sobre bases generales de la Administraci&oacute;n del Estado; y los decretos supremos N&deg; 13, de 2009 y N&deg; 20, de 2009, ambos del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que aprueban, respectivamente, el reglamento del art&iacute;culo primero de la ley N&deg; 20.285, en adelante e indistintamente, el Reglamento, y los Estatutos de Funcionamiento del Consejo para la Transparencia.</p> <p> TENIENDO PRESENTE:</p> <p> 1) SOLICITUD DE ACCESO: El 28 de mayo de 2020, do&ntilde;a Yissela Troncozo C&aacute;rdenas solicit&oacute; a la Agencia Nacional de Investigaci&oacute;n y Desarrollo -en adelante e indistintamente tambi&eacute;n ANID- lo siguiente:</p> <p> &quot;Informaci&oacute;n proyectos Fondecyt:</p> <p> Materia ciencias jur&iacute;dicas y pol&iacute;ticas, a&ntilde;o 2019, investigador que indica, de la Universidad Cat&oacute;lica del Norte, N&deg; de proyecto 1191729.</p> <p> Proyecto N&deg;1190199, de investigador que refiere, de la Universidad Diego Portales.&quot;</p> <p> 2) RESPUESTA: Mediante presentaci&oacute;n de fecha 24 de junio de 2020, el &oacute;rgano requerido respondi&oacute; a dicho requerimiento y deneg&oacute; lo requerido, advirtiendo que &quot;la informaci&oacute;n solicitada no est&aacute; disponible por el momento, el proyecto se encuentra actualmente en ejecuci&oacute;n&quot;.</p> <p> 3) AMPARO: El 25 de junio de 2020, do&ntilde;a Yissela Troncozo C&aacute;rdenas dedujo amparo a su derecho de acceso a la informaci&oacute;n en contra del se&ntilde;alado &oacute;rgano de la Administraci&oacute;n del Estado, fundado en la respuesta negativa a su solicitud.</p> <p> 4) DESCARGOS Y OBSERVACIONES DEL ORGANISMO: El Consejo Directivo de esta Corporaci&oacute;n acord&oacute; admitir a tramitaci&oacute;n este amparo, confiriendo traslado a la Sra. Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Investigaci&oacute;n y Desarrollo, mediante Oficio N&deg;E12387 de fecha 31 de julio de 2020 solicit&aacute;ndole que: (1&deg;) se&ntilde;ale si la informaci&oacute;n solicitada obra en poder del &oacute;rgano que representa, constando en alguno de los soportes documentales que se&ntilde;ala el inciso segundo del art&iacute;culo 10 de Ley de Transparencia; (2&deg;) se refiera a la eventual concurrencia de alguna circunstancia de hecho que haga procedente la denegaci&oacute;n de la informaci&oacute;n reclamada; (3&deg;) se pronuncie acerca de la eventual concurrencia de algunas de las causales constitucionales o legales de secreto o reserva que, a su juicio, har&iacute;an procedente la denegaci&oacute;n de la informaci&oacute;n reclamada; (4&deg;) informe el estado del proceso sobre el que recae la informaci&oacute;n requerida y fecha aproximada del t&eacute;rmino del mismo; (5&deg;) indique si la publicidad de la informaci&oacute;n requerida, a su juicio, afecta derechos de terceros y, en la afirmativa, si procedi&oacute; de conformidad a lo estipulado en el art&iacute;culo 20 de la Ley de Transparencia; (6&deg;) de haber procedido conforme al art&iacute;culo 20 de la Ley de Transparencia, se&ntilde;ale si los terceros eventualmente afectados presentaron su oposici&oacute;n a la solicitud que motiv&oacute; el presente amparo y en la afirmativa acompa&ntilde;e a este Consejo todos los documentos incluidos en el procedimiento de comunicaci&oacute;n a los terceros, incluyendo copia de la respectiva comunicaci&oacute;n, de los documentos que acrediten su notificaci&oacute;n, de la oposici&oacute;n deducida y los antecedentes que den cuenta de la fecha en que &eacute;sta se present&oacute; ante el &oacute;rgano que usted representa; y, (7&deg;) proporcione los datos de contacto de los terceros -por ejemplo: nombre, direcci&oacute;n, n&uacute;mero telef&oacute;nico y correo electr&oacute;nico-, a fin de evaluar una eventual aplicaci&oacute;n de lo dispuesto en los art&iacute;culos 25 de la Ley de Transparencia y 47 de su Reglamento.</p> <p> Mediante presentaci&oacute;n, de fecha 21 de agosto de 2020, el &oacute;rgano reclamado evacu&oacute; sus descargos y observaciones, se&ntilde;alando lo siguiente:</p> <p> Primeramente, hizo presente que, la ANID no dispone -por el momento-, del contenido de dichos proyectos, toda vez que, se encuentran actualmente en ejecuci&oacute;n y desarrollo, m&aacute;s no concluidas, ni aprobadas t&eacute;cnica y financieramente por parte del &oacute;rgano requerido, por las siguientes razones:</p> <p> - Las bases que regulan los concursos de los proyectos FONDECYT -de iniciaci&oacute;n en investigaci&oacute;n del a&ntilde;o 2019, regular del a&ntilde;o 2019 y regular del a&ntilde;o 2020- estipulan que los Consejos velar&aacute;n por la confidencialidad de la informaci&oacute;n contenida en la propuesta, tanto en sus etapas de postulaci&oacute;n, evaluaci&oacute;n y ejecuci&oacute;n, este &uacute;ltimo, en caso de ser financiada, sin perjuicio de lo prescrito en la Ley de Transparencia.</p> <p> - Acto seguido, ilustr&oacute; que, las propuestas adjudicadas, tienen una duraci&oacute;n de 2 a 4 a&ntilde;os, per&iacute;odo en el que se desarrolla el proyecto y el autor genera productos comprometidos en sus objetivos de propuestas, tales como libros, cap&iacute;tulos de libros, mapas, art&iacute;culos de revista, entre otros. En este contexto, refiri&oacute; que, los investigadores deben presentar los informes de avances y/o finales, donde se informan los logros y los niveles de avances de la propuesta. Adicionalmente, explic&oacute; que, los investigadores reciben los recursos adjudicados, los cuales deben rendir al finalizar cada etapa de su proyecto, en fechas que expone.</p> <p> - Asimismo, el &oacute;rgano reclamado se&ntilde;al&oacute; que, el acceso a los informes y productos de los proyectos en ejecuci&oacute;n, se encuentran dentro de la hip&oacute;tesis prevista en el art&iacute;culo 21&deg; N&deg;1 de la Ley de Transparencia, por cuanto su entrega afecta el debido cumplimiento de las funciones de la ANID. Al respecto, hizo presente que, se tratan de proyectos en ejecuci&oacute;n, cuya divulgaci&oacute;n viola la confidencialidad de una iniciativa a&uacute;n no concluida, publicada, ni registrada. Sobre lo anterior, agreg&oacute; que, la mantenci&oacute;n de la confidencialidad se funda como una garant&iacute;a para que el sistema se desarrolle en armon&iacute;a con los principios de transparencia y b&uacute;squeda de la calidad necesaria para el desarrollo cient&iacute;fico. En tal sentido, refiri&oacute; que, existe un &quot;contrato t&aacute;cito&quot; entre los postulantes y la ANID, para asegurar la confidencialidad del contenido de las propuestas, ya que &eacute;stas pueden comprometer eventualmente la propiedad intelectual o material -hip&oacute;tesis o datos de investigaci&oacute;n- potencialmente publicable. Bajo esta l&oacute;gica, razon&oacute; que, revelar la informaci&oacute;n solicitada genera un desincentivo en la actividad de investigaci&oacute;n financiada con recursos p&uacute;blicos, lo que afectar&iacute;a los objetivos institucionales de la Agencia, destinados a fomentar la investigaci&oacute;n cient&iacute;fica y tecnol&oacute;gica, y el capital humano avanzado. Al respecto, cit&oacute; dos referencias internacionales sobre la materia.</p> <p> Y CONSIDERANDO:</p> <p> 1) Que, el objeto del presente amparo es la entrega de los proyectos FONDECYT individualizados en el numeral 1&deg; de lo expositivo. Al respecto, la ANID deneg&oacute; la entrega de lo requerido, pues los proyectos solicitados se encontraban en ejecuci&oacute;n. Asimismo, hizo presente que, en la especie, se configura la hip&oacute;tesis de reserva prevista en el art&iacute;culo 21 N&deg;1 de la Ley de Transparencia, esto es: &laquo;cuando su publicidad, comunicaci&oacute;n o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del &oacute;rgano requerido&raquo;.</p> <p> 2) Que, en primer t&eacute;rmino, respecto de lo requerido, cabe tener en consideraci&oacute;n que la informaci&oacute;n consultada se refiere -en t&eacute;rminos generales- a proyectos de investigaci&oacute;n que se encuentran en distintas etapas de su ejecuci&oacute;n, esto es, con informaci&oacute;n generada, por generar o inexistente. En tal sentido, el requerimiento se circunscribe a toda aquella informaci&oacute;n que obraba en poder del &oacute;rgano requerido a la fecha de la solicitud de acceso a la informaci&oacute;n.</p> <p> 3) Que, con respecto a la causal de reserva alegada por el &oacute;rgano reclamado, la ANID deneg&oacute; la entrega de los proyectos requeridos, toda vez que su divulgaci&oacute;n viola la confidencialidad de una iniciativa a&uacute;n no concluida, cuya publicidad puede eventualmente comprometer la propiedad intelectual o material de los investigadores. Bajo esta l&oacute;gica, argument&oacute; que revelar la informaci&oacute;n solicitada genera un desincentivo en la actividad de investigaci&oacute;n financiada con recursos p&uacute;blicos, lo que afectar&iacute;a los objetivos institucionales de la Agencia, destinados a fomentar la investigaci&oacute;n cient&iacute;fica y tecnol&oacute;gica, y el capital humano avanzado.</p> <p> 4) Que, sobre la interpretaci&oacute;n de la causal esgrimida por el &oacute;rgano reclamado, cabe tener presente lo se&ntilde;alado por la Excma. Corte Suprema, en su sentencia reca&iacute;da en el recurso de queja Rol N&deg;6663-2012, de 17 de enero de 2013, en orden a que &laquo;la reserva basada en el debido ejercicio de las funciones del &oacute;rgano deber&aacute; explicarse pormenorizadamente y probarse de modo fehaciente de qu&eacute; manera el control ciudadano reflejado en la solicitud [de acceso] podr&iacute;a afectar el debido cumplimiento de las funciones (...), mencionarse las atribuciones precisas que la revelaci&oacute;n de la informaci&oacute;n le impedir&iacute;a o entorpecer&iacute;a de cumplir debidamente (...), sin que basten para estos efectos meras invocaciones generales&raquo; (&eacute;nfasis agregado); as&iacute; como lo resuelto en la sentencia sobre Recurso de Queja Rol N&deg; 8452-2018, en la cual dicha magistratura sostuvo que frente a la regla fundamental de publicidad, la sola consideraci&oacute;n de la naturaleza excepcional que sirve de fundamento a la reserva, no es per se suficiente para excluir el principio general b&aacute;sico de publicidad y libre acceso a la informaci&oacute;n, puesto que adem&aacute;s es indispensable que mediante dicho acceso se produzca una efectiva afectaci&oacute;n a algunos de los bienes jur&iacute;dicos protegidos por el inciso 2&deg; del art&iacute;culo 8&deg; de la Constituci&oacute;n (Considerando 8&deg;). (&eacute;nfasis agregado).</p> <p> 5) Que, a juicio de este Consejo, este no ha sido el est&aacute;ndar demostrado por el &oacute;rgano reclamado, toda vez que no se ha acreditado detalladamente la afectaci&oacute;n al debido funcionamiento del &oacute;rgano, pues sus argumentaciones se sustentan en situaciones hipot&eacute;ticas o meras apreciaciones subjetivas, respecto a eventuales consecuencias que podr&iacute;an afectar el funcionamiento del &oacute;rgano. Asimismo, no ha acompa&ntilde;ado antecedentes suficientes que permitan acreditar como la divulgaci&oacute;n de los proyectos consultados, producir&iacute;a una afectaci&oacute;n a la propiedad intelectual o material de los investigadores autores de los referidos proyectos. Sobre este punto, este Consejo ha establecido como criterio, que para verificar la procedencia de una causal de reserva, se debe determinar la afectaci&oacute;n del inter&eacute;s jur&iacute;dico protegido por ella, debiendo, en consecuencia, acreditarse una expectativa razonable de da&ntilde;o o afectaci&oacute;n negativa, la que a su vez, debe ser presente o probable y con suficiente especificidad para justificar la reserva, lo que no se ha verificado en la especie, teniendo presente, adem&aacute;s que, por tratarse de normas de derecho estricto, las causales de secreto deben aplicarse en forma restrictiva, raz&oacute;n por la cual se desestimar&aacute; la alegaci&oacute;n de la reclamada en este punto.</p> <p> 6) Que, en cuanto al deber de confidencialidad sobre el contenido de las propuestas, esgrimido por el &oacute;rgano requerido -con ocasi&oacute;n de sus descargos-, este Consejo advierte que, dicho deber es establecido por las Bases de los Proyectos FONDECYT, esto es, por una resoluci&oacute;n administrativa, la cual detenta un rango jer&aacute;rquico menor a la Ley de Transparencia. Por lo anterior, dicho instrumento no puede superponerse al Principio de Publicidad y al Derecho de Acceso a la Informaci&oacute;n, consagrados en el art&iacute;culo 8&deg; de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica, y los art&iacute;culos 4&deg;, 5&deg; y 10&deg; de la Ley de Transparencia. Asimismo, esta Corporaci&oacute;n tuvo a la vista las Bases de los Proyectos consultados, advirtiendo que dicho documento reconoce expresamente que el deber de confidencialidad tiene como limitaci&oacute;n el libre acceso a la informaci&oacute;n p&uacute;blica: &laquo;velar por la confidencialidad de la informaci&oacute;n contenida en la propuesta, tanto en sus etapas de postulaci&oacute;n, evaluaci&oacute;n y ejecuci&oacute;n. Esto &uacute;ltimo, en caso de ser financiada. Lo anterior, sin perjuicio de lo se&ntilde;alado en la Ley N&deg; 20.285 que contiene la Ley de Transparencia&raquo;. (&eacute;nfasis agregado).</p> <p> 7) Que, acto seguido, es menester tener presente que, el art&iacute;culo 8&deg;, inciso 2&deg;, de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica, en lo que interesa, establece que &laquo;son p&uacute;blicos los actos y resoluciones de los &oacute;rganos del Estado, as&iacute; como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, s&oacute;lo una ley de qu&oacute;rum calificado podr&aacute; establecer la reserva o secreto de aqu&eacute;llos o de &eacute;stos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos &oacute;rganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Naci&oacute;n o el inter&eacute;s nacional&raquo;.</p> <p> 8) Que, de lo se&ntilde;alado por la ANID, con ocasi&oacute;n de su respuesta y descargos, se devela que los proyectos consultados ya fueron adjudicados y se encuentran en etapa de implementaci&oacute;n y/o ejecuci&oacute;n. En este sentido, ante solicitudes de similar naturaleza, esta Corporaci&oacute;n en las decisiones de amparos roles C2110-17 y C4456-18 ha resuelto la publicidad de la informaci&oacute;n solicitada, al tratarse de proyectos adjudicados con recursos fiscales, con el fin de incentivar el desarrollo y promoci&oacute;n de la investigaci&oacute;n en el pa&iacute;s, que implica la necesidad de un mayor control social y escrutinio de la ciudadan&iacute;a respecto de la asignaci&oacute;n de dichos recursos por parte del Estado, y, asimismo, toda vez que, corresponde a informaci&oacute;n que sirvi&oacute; de sustento a la respectiva resoluci&oacute;n de adjudicaci&oacute;n dictada por el &oacute;rgano requerido, constituyendo parte de los fundamentos que tuvo la autoridad para adoptar la decisi&oacute;n de adjudicaci&oacute;n del concurso al investigador consultado. (&eacute;nfasis agregado).</p> <p> 9) Que, en esta misma l&iacute;nea, esta Corporaci&oacute;n estima que existe un inter&eacute;s p&uacute;blico prevalente en la entrega de la informaci&oacute;n requerida, toda vez que da cuenta de una gesti&oacute;n eficiente en la asignaci&oacute;n de los recursos p&uacute;blicos, conforme los principios de eficiencia y eficacia que debe observar la Administraci&oacute;n del Estado, consagrados en el inciso segundo del art&iacute;culo 3&deg; de la Ley N&deg;18.575, de 1986, del Ministerio del Interior, Ley Org&aacute;nica Constitucional de Bases Generales de la Administraci&oacute;n del Estado.</p> <p> 10) Que, en virtud de lo razonado precedentemente; habi&eacute;ndose desestimado las causales de reserva esgrimidas por el &oacute;rgano reclamado; advirti&eacute;ndose la naturaleza p&uacute;blica de los antecedentes requeridos; y, teniendo en consideraci&oacute;n la importancia que la divulgaci&oacute;n de lo requerido reviste para un adecuado control social sobre la materia consultada, se acoger&aacute; el presente amparo, y conjuntamente con ello, se ordenar&aacute; la entrega de los proyectos consultados. En virtud del principio de divisibilidad, consagrado en el art&iacute;culo 11&deg; letra e) de la Ley de Transparencia, en forma previa a la entrega de la informaci&oacute;n el &oacute;rgano reclamado deber&aacute; tarjar todos aquellos datos personales de contexto, como por ejemplo, la c&eacute;dula de identidad, el domicilio particular, la fecha de nacimiento, la nacionalidad, el estado civil, el tel&eacute;fono, el correo electr&oacute;nico particular, entre otros. Asimismo, el &oacute;rgano reclamado deber&aacute; tarjar los datos sensibles detallados en la informaci&oacute;n consultada. Lo anterior en aplicaci&oacute;n de lo previsto en el art&iacute;culo 19 N&deg;4 de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica, en concordancia de lo dispuesto en los art&iacute;culos 2&deg;, letra f) y g), y 4&deg; de la ley N&deg;19.628, sobre protecci&oacute;n de la vida privada, y en cumplimiento de la atribuci&oacute;n otorgada a este Consejo por el art&iacute;culo 33&deg;, letra m), de la Ley de Transparencia. No obstante lo anterior, en el evento que esta informaci&oacute;n o parte de ella no obre en poder del &oacute;rgano, se deber&aacute; comunicar dicha circunstancia al reclamante y a este Consejo, indicando detalladamente las razones que lo justifiquen.</p> <p> EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGAN LOS ART&Iacute;CULOS 24 Y SIGUIENTES Y 33 LETRA B) DE LA LEY DE TRANSPARENCIA, Y POR LA UNANIMIDAD DE SUS MIEMBROS PRESENTES, ACUERDA:</p> <p> I. Acoger el amparo deducido por do&ntilde;a Yissela Troncozo C&aacute;rdenas, en contra de la Agencia Nacional de Investigaci&oacute;n y Desarrollo (ANID), en virtud de los fundamentos expuestos precedentemente.</p> <p> II. Requerir a la Sra. Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Investigaci&oacute;n y Desarrollo lo siguiente;</p> <p> a) Entregue a la reclamante los proyectos Fondecyt individualizados en el numeral 1&deg; de lo expositivo, en la forma indicada en el considerando 10&deg; del presente acuerdo.</p> <p> No obstante, en el evento en que esta informaci&oacute;n o parte de ella no obre en poder del &oacute;rgano, se deber&aacute; comunicar dicha circunstancia al reclamante y a este Consejo, indicando detalladamente las razones que lo justifiquen.</p> <p> b) Cumpla dicho requerimiento en un plazo que no supere los 5 d&iacute;as h&aacute;biles contados desde que la presente decisi&oacute;n quede ejecutoriada, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el art&iacute;culo 46 de la Ley de Transparencia.</p> <p> c) Acredite la entrega efectiva de la informaci&oacute;n se&ntilde;alada en el literal a) precedente, en conformidad a lo establecido en el inciso segundo del art&iacute;culo 17 de la Ley de Transparencia, por medio de comunicaci&oacute;n enviada al correo electr&oacute;nico cumplimiento@consejotransparencia.cl, o a la Oficina de Partes de este Consejo (Morand&eacute; N&deg; 360, piso 7&deg;, comuna y ciudad de Santiago), de manera que esta Corporaci&oacute;n pueda verificar que se dio cumplimiento a las obligaciones impuestas en la presente decisi&oacute;n en tiempo y forma.</p> <p> III. Encomendar al Director General (S) y a la Directora Jur&iacute;dica (S) de este Consejo, indistintamente, notificar la presente decisi&oacute;n a do&ntilde;a Yissela Troncozo C&aacute;rdenas; y, a la Sra. Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Investigaci&oacute;n y Desarrollo.</p> <p> En contra de la presente decisi&oacute;n procede la interposici&oacute;n del reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante en el plazo de 15 d&iacute;as corridos, contados desde la notificaci&oacute;n de la resoluci&oacute;n reclamada, de acuerdo a lo prescrito en el art&iacute;culo 28 y siguientes de la Ley de Transparencia. Con todo, los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado no podr&aacute;n intentar dicho reclamo en contra de la resoluci&oacute;n del Consejo que otorgue el acceso a la informaci&oacute;n solicitada, cuando su denegaci&oacute;n se hubiere fundado en la causal del art&iacute;culo 21 N&deg; 1 de la Ley de Transparencia. Adem&aacute;s, no proceder&aacute; el recurso de reposici&oacute;n establecido en el art&iacute;culo 59 de la ley N&deg; 19.880, seg&uacute;n los fundamentos expresados por este Consejo en el acuerdo publicado en el Diario Oficial el 9 de junio de 2011.</p> <p> Pronunciada por el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, integrado por su Presidente don Jorge Jaraquemada Roblero y su Consejera do&ntilde;a Gloria de la Fuente Gonz&aacute;lez. Se deja constancia que el Consejero don Francisco Leturia Infante, en forma previa al conocimiento del presente caso, manifest&oacute; su voluntad de abstenerse de intervenir y votar en el mismo, por estimar que podr&iacute;a concurrir a su respecto la causal establecida en el n&uacute;mero 6 del art&iacute;culo 62 del decreto con fuerza de ley N&deg; 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N&deg; 18.575, org&aacute;nica constitucional sobre bases generales de la Administraci&oacute;n del Estado y en el numeral 1&deg; del acuerdo de este Consejo sobre tratamiento de los conflictos de intereses, adoptado en su sesi&oacute;n N&deg; 101, de 9 de noviembre de 2009, es decir, existir circunstancias que le restan imparcialidad para conocer y resolver el asunto controvertido, por haber desarrollado proyectos acad&eacute;micos aprobados por dicho organismo; solicitud y voluntad que este Consejo acoge en su integridad</p> <p> Por orden del Consejo Directivo, certifica la Directora Jur&iacute;dica (S) del Consejo para la Transparencia do&ntilde;a Ana Mar&iacute;a Mu&ntilde;oz Massouh.</p>