Decisión ROL C644-21
Reclamante: N. N.  
Reclamado: CORPORACIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA  
Resumen del caso:

Una persona dedujo reclamo por infracción a las normas de transparencia activa. Consejo acoge el reclamo.

 
Tipo de decisión: Decisión de Fondo  
Fecha de la decisión: 4/26/2021  
Consejeros: -Gloria Alejandra de la Fuente González
-Natalia Andrea González Bañados
-Bernardo Eric Navarrete Yáñez
 
Legislación aplicada: Ley de Transparencia
 
Palabras clave:  
Jurisprudencia desde:  
Jurisprudencia a:  
Recursos relacionados:  
Descriptores jurídicos:  
Descriptores analíticos:  
  • PDF
<p> DECISI&Oacute;N RECLAMO ROL C644-21</p> <p> &nbsp;</p> <p> Entidad p&uacute;blica: Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua.</p> <p> Requirente: NN.NN.</p> <p> Ingreso Consejo: 28.01.2021.</p> <p> En sesi&oacute;n ordinaria N&deg; 1173 de su Consejo Directivo, celebrada el 15 de abril de 2021, con arreglo a las disposiciones de la Ley de Transparencia de la Funci&oacute;n P&uacute;blica y de Acceso a la Informaci&oacute;n de la Administraci&oacute;n del Estado, en adelante, Ley de Transparencia, aprobada por el art&iacute;culo primero de la Ley N&deg; 20.285, de 2008, el Consejo para la Transparencia, en adelante indistintamente el Consejo, ha adoptado la siguiente decisi&oacute;n respecto del reclamo por infracci&oacute;n a las normas de transparencia activa Rol C644-21.</p> <p> VISTO:</p> <p> Los art&iacute;culos 5&deg;, inc. 2&deg;, 8&deg; y 19 N&deg; 12 de la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de la Rep&uacute;blica; las disposiciones aplicables de las Leyes N&deg; 20.285 y N&deg; 19.880; lo previsto en el D.F.L. N&deg; 1-19.653, del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N&deg; 18.575; y los D.S. N&deg; 13/2009 y N&deg; 20/2009, ambos del Ministerio Secretar&iacute;a General de la Presidencia, que aprueban, respectivamente, el Reglamento del art&iacute;culo primero de la Ley N&deg; 20.285, en adelante el Reglamento, y los Estatutos de Funcionamiento del Consejo para la Transparencia.</p> <p> TENIENDO PRESENTE:</p> <p> 1) Que, con fecha 28 de enero de 2021, una persona que solicit&oacute; la reserva de su identidad -en adelante NN. NN.-, dedujo reclamo por infracci&oacute;n a las normas de Transparencia Activa en contra de la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua, fundando en que el &oacute;rgano no contaba con Portal de Transparencia.</p> <p> 2) Que, con fecha 04 de marzo de 2021, la Direcci&oacute;n de Fiscalizaci&oacute;n revis&oacute; la p&aacute;gina web del &oacute;rgano reclamado, donde constat&oacute; que la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua no dispon&iacute;a de banner de Transparencia Activa.</p> <p> 3) Que, en raz&oacute;n de lo se&ntilde;alado por la Direcci&oacute;n de Fiscalizaci&oacute;n este Consejo, mediante Oficio N&deg; E6092, de 11 de marzo de 2021 confiri&oacute; traslado al Sr. Alcalde y Presidente del Directorio de la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua y solicit&oacute;, en especial, que se pronunciara respecto de la naturaleza jur&iacute;dica del &oacute;rgano representado, que acompa&ntilde;ara copia de los estatutos y se refiriera a las medidas que implementar&aacute; para subsanar las observaciones detectadas.</p> <p> 4) Que, mediante Ordinario N&deg; 14, de fecha 12 de marzo de 2021, la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua remiti&oacute; descargos, mediante los cuales, indic&oacute; no existe una concurrencia mayoritaria de &oacute;rgano p&uacute;blicos en su creaci&oacute;n y el &oacute;rgano de control de la Corporaci&oacute;n corresponde a la comisi&oacute;n Revisora de Cuentas no est&aacute; integrado por autoridades o funcionarios p&uacute;blicos ni fueron nombrados por ellos, sino por la asamblea general de socios de la propia Corporaci&oacute;n de Innovaci&oacute;n. Adem&aacute;s, agrega que sin perjuicio de lo anterior, desde el 13 de octubre de 2020, se han realizado gestiones ante funcionarios del Consejo para la Transparencia solicitando asesor&iacute;a y capacitaci&oacute;n.</p> <p> Y CONSIDERANDO:</p> <p> 1) Que, conforme a los art&iacute;culo 6 y 7 de la Ley de Transparencia, los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado deben mantener a disposici&oacute;n permanente del p&uacute;blico, a trav&eacute;s de sus sitios electr&oacute;nicos, la informaci&oacute;n relativa a los Actos y documentos publicados en el Diario Oficial, su estructura org&aacute;nica, las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u &oacute;rganos internos, el marco normativo que les sea aplicable, el personal y sus remuneraciones, las contrataciones, las transferencias de fondos p&uacute;blicos que efect&uacute;en, los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros, programas de subsidio y otros beneficios, los mecanismos de participaci&oacute;n ciudadana, la informaci&oacute;n sobre el presupuesto asignado y su ejecuci&oacute;n, y todas las entidades en que tengan participaci&oacute;n, representaci&oacute;n e intervenci&oacute;n.</p> <p> 2) Que, la instrucci&oacute;n general N&deg; 11 dictada por este Consejo, complementa lo se&ntilde;alado en las disposiciones antes citadas respecto a la forma de dar cumplimiento a las obligaciones de Transparencia Activa que pesan sobre los &oacute;rganos de la Administraci&oacute;n del Estado, se&ntilde;alando que aquellos deber&aacute;n mantener a disposici&oacute;n permanente del p&uacute;blico en sus sitios web la informaci&oacute;n actualizada y desagregada en las categor&iacute;as independientes all&iacute; indicadas.</p> <p> 3) Que, atendido que el reclamo de la especie se ha interpuesto en contra de una corporaci&oacute;n de derecho privado cabe tener presente lo razonado por este Consejo desde las decisiones Roles A211-09, A249-09, C115-10, C484-15, entre otras, que ha aplicado la Ley de Transparencia a dichas entidades cuando el Estado o sus organismos tienen una participaci&oacute;n y posici&oacute;n dominante en ellas y realizan funciones administrativas. Tal participaci&oacute;n y/o posici&oacute;n dominante de la Administraci&oacute;n P&uacute;blica sobre una entidad de Derecho Privado deriva de tres elementos b&aacute;sicos copulativos:</p> <p> a) Concurrencia mayoritaria o exclusiva de &oacute;rganos p&uacute;blicos en su creaci&oacute;n (decisi&oacute;n p&uacute;blica de creaci&oacute;n);</p> <p> b) Integraci&oacute;n de sus &oacute;rganos de decisi&oacute;n, administraci&oacute;n y control por autoridades o funcionarios p&uacute;blicos o personas nombradas por &eacute;stos; y,</p> <p> c) Realizaci&oacute;n de funciones administrativas (funci&oacute;n p&uacute;blica administrativa).</p> <p> 4) Que, en relaci&oacute;n a la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua, concurren -copulativamente- los 3 elementos b&aacute;sicos descritos:</p> <p> a) Decisi&oacute;n p&uacute;blica de creaci&oacute;n: De conformidad a lo preceptuado en los Estatutos de la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, mediante el acuerdo sancionado en la sesi&oacute;n ordinaria N&deg; 159, del 14 de junio de 2016, decidi&oacute; constituir una corporaci&oacute;n de derecho privado sin fines de lucro, invitando para ello a entidades privadas, qui&eacute;nes se reunieron con el objeto de adoptar los acuerdos necesarios para constituir dicha Corporaci&oacute;n, present&aacute;ndose como una herramienta importante para el desarrollo de la industria creativa y la innovaci&oacute;n econ&oacute;mica y productiva de la ciudad de Rancagua. Lo anterior, deja de manifiesto que en su creaci&oacute;n existi&oacute; fundamentalmente una decisi&oacute;n p&uacute;blica adoptada por el &oacute;rgano resolutivo de la I. Municipalidad de Rancagua, cumpliendo as&iacute; con el requisito de que exista una decisi&oacute;n p&uacute;blica en la constituci&oacute;n de la citada Corporaci&oacute;n.</p> <p> b) Integraci&oacute;n o conformaci&oacute;n p&uacute;blica de los &oacute;rganos de decisi&oacute;n, administraci&oacute;n y control: Seg&uacute;n se precisa en el Art&iacute;culo Vig&eacute;simo Tercero de los Estatutos de la Corporaci&oacute;n, la direcci&oacute;n y administraci&oacute;n de &eacute;sta se encuentra a cargo de un Directorio, compuesto por cinco miembros. El cargo de Presidente le corresponde por derecho propio al Alcalde o Alcaldesa, en donde concurren todos los socios activos de ella. Conforme a los propios estatutos, los directores ser&aacute;n designados por el Honorable Concejo Municipal (de entre sus miembros activos) y otros dos ser&aacute;n elegidos por la Asamblea General. Del total de cinco miembros, tres pertenecen al &aacute;mbito de la Administraci&oacute;n del Estado.</p> <p> En consecuencia, todos estos antecedentes permiten determinar que, en este caso, se cumple con el presupuesto de una representaci&oacute;n p&uacute;blica en el &oacute;rgano en cuesti&oacute;n, al existir una mayor&iacute;a de representantes p&uacute;blicos en el directorio. En consecuencia, se cumple con el requisito de una integraci&oacute;n p&uacute;blica del &oacute;rgano de decisi&oacute;n o administraci&oacute;n.</p> <p> c) Funci&oacute;n p&uacute;blica administrativa: Las normas estatutarias se&ntilde;alan que la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua, tiene por objetivos: organizar, promover, fomentar, coordinar y ejecutar proyectos para el desarrollo y la innovaci&oacute;n productiva y econ&oacute;mica de la comuna de Rancagua, elaborar estudios trabajos de investigaci&oacute;n y planes experimentales, con objeto de impulsar el desarrollo econ&oacute;mico y social sustentable de la comuna, propiciar la generaci&oacute;n de redes de trabajo y cooperaci&oacute;n entre empresas, universidades, centros de investigaci&oacute;n y organizaciones p&uacute;blicas y privadas de la comuna, contribuir a mejorar las condiciones de competitividad de las empresas de la comuna, evaluar permanentemente los resultados de las distintas acciones tomadas, con objeto de mejorarlas y atender adecuadamente las necesidades de la comunidad, prestar asesor&iacute;a profesional y t&eacute;cnica en programas o proyectos de desarrollo y producci&oacute;n que ejecuten otras instituciones u organismos nacionales y fomentar la inversi&oacute;n nacional y extranjera en proyectos de desarrollo local.</p> <p> 5) Que, atendido lo expuesto, se concluye que Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua cumple en la especie copulativamente los requisitos que este Consejo exige para la aplicaci&oacute;n de la Ley de Transparencia, por tanto, es posible establecer la veracidad de la denuncia formulada, y en consecuencia, la infracci&oacute;n al art&iacute;culo 7&deg; de la Ley de Transparencia, atendido que no mantiene a disposici&oacute;n del p&uacute;blico los antecedentes exigibles por la referida ley y su reglamento, a trav&eacute;s de su sitio electr&oacute;nico, en consecuencia, se acoger&aacute; el presente reclamo.</p> <p> EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE ATRIBUYEN LOS ART&Iacute;CULOS 24 Y SIGUIENTES Y 33 B) DE LA LEY DE TRANSPARENCIA, Y POR LA UNANIMIDAD DE SUS MIEMBROS PRESENTES, ACUERDA:</p> <p> I. Acoger el reclamo por infracci&oacute;n a las normas de transparencia activa interpuesto por NN.NN. en contra de la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua, por las consideraciones expuestas en el presente acuerdo.</p> <p> II. Requerir al Sr. Alcalde y Presidente del Directorio de la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua, lo siguiente:</p> <p> a) Publicar en el sitio web de la Corporaci&oacute;n los antecedentes exigibles en el art&iacute;culo 7 de la Ley de Transparencia, en su Reglamento, y en la Instrucci&oacute;n General N&deg; 11.</p> <p> b) Cumplir dicho requerimiento en un plazo que no supere los 20 d&iacute;as h&aacute;biles contados desde que la presente decisi&oacute;n quede ejecutoriada, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el art&iacute;culo 47 de la Ley de Transparencia.</p> <p> c) Acreditar el cumplimiento de esta decisi&oacute;n mediante comunicaci&oacute;n enviada al correo electr&oacute;nico cumplimiento@cplt.cl, o a la Oficina de Partes de este Consejo (Morand&eacute; N&deg; 360, piso 7&deg;, comuna y ciudad de Santiago), de manera que esta Corporaci&oacute;n pueda verificar que se d&eacute; cumplimiento a las obligaciones impuestas precedentemente en tiempo y forma.</p> <p> III. Encomendar a la Direcci&oacute;n de Fiscalizaci&oacute;n de este Consejo hacer especial seguimiento al cumplimiento de lo establecido en el numeral anterior.</p> <p> IV. Encomendar al Director General (S) y al Director Jur&iacute;dico (S) de este Consejo, indistintamente, notificar la presente decisi&oacute;n a NN.NN. y al Sr. Alcalde y Presidente del Directorio de la Corporaci&oacute;n de Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Municipalidad de Rancagua, para efectos de lo dispuesto en los art&iacute;culos 27, 28 y 29 de la Ley de Transparencia, seg&uacute;n procediere.</p> <p> En contra de la presente decisi&oacute;n procede la interposici&oacute;n del reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante en el plazo de 15 d&iacute;as corridos, contados desde la notificaci&oacute;n de la resoluci&oacute;n reclamada, de acuerdo a lo prescrito en el art&iacute;culo 28 y siguientes de la Ley de Transparencia. Adem&aacute;s, no proceder&aacute; el recurso de reposici&oacute;n establecido en el art&iacute;culo 59 de la ley N&deg; 19.880, seg&uacute;n los fundamentos expresados por este Consejo en el acuerdo publicado en el Diario Oficial el 9 de junio de 2011.</p> <p> Pronunciada por el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, integrado por su Presidenta do&ntilde;a Gloria de la Fuente Gonz&aacute;lez, su Consejera do&ntilde;a Natalia Gonz&aacute;lez Ba&ntilde;ados y su Consejero don Bernardo Navarrete Y&aacute;&ntilde;ez. Se hace presente que el Consejero don Francisco Leturia Infante, no asiste a la sesi&oacute;n.</p> <p> Por orden del Consejo Directivo, certifica el Director Jur&iacute;dico (S) del Consejo para la Transparencia don Pablo Brandi Walsen.</p>