<p>
DECISIÓN AMPARO ROL C7920-21</p>
<p>
</p>
<p>
Entidad pública: Municipalidad de Rancagua</p>
<p>
Requirente: Alexis Irarrazabal</p>
<p>
Ingreso Consejo: 25.10.2021</p>
<p>
RESUMEN</p>
<p>
Se acoge el amparo deducido en contra de la Municipalidad de Rancagua, requiriendo la entrega de copia de los informes contables mensuales, denominados por la Contraloría General de la República como "Libro Diario", que hayan sido aprobados por dicho ente contralor y procesados por la recurrida, en el formato y por el periodo solicitado.</p>
<p>
Lo anterior por cuanto corresponde a información relativa a la rendición de recursos públicos, la cual debe obrar en poder de la recurrida, no logrando advertirse respecto de aquella, la configuración de alguna causal de reserva legal que ponderar.</p>
<p>
Previo a su entrega, deberá tarjarse todo dato personal de contexto que pueda estar incorporado en la documentación referida. Lo anterior en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley sobre Protección de la Vida Privada y Ley de Transparencia. A su vez, deberán reservarse los datos de las cuentas bancarias correspondientes a personas jurídicas de derecho privado, por cuanto su divulgación podría poner en riesgo su actividad patrimonial, aplicando el criterio contenido en la decisión recaída en la decisión Rol C2099-15.</p>
<p>
Finalmente, se representa al órgano haber requerido subsanar la solicitud de información de manera improcedente, entorpeciendo y obstaculizando el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información.</p>
<p>
En sesión ordinaria N° 1256 del Consejo Directivo, celebrada el 28 de febrero de 2022, con arreglo a las disposiciones de la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, en adelante, Ley de Transparencia, aprobada por el artículo primero de la Ley N° 20.285 de 2008, el Consejo para la Transparencia, en adelante indistintamente el Consejo, ha adoptado la siguiente decisión respecto de la solicitud de amparo al derecho de acceso a la información Rol C7920-21.</p>
<p>
VISTO:</p>
<p>
Los artículos 5°, inciso 2°, 8° y 19 N° 12 de la Constitución Política de la República; las disposiciones aplicables de la ley N° 20.285, sobre acceso a la información pública y de la ley N° 19.880 que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado; lo previsto en el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, orgánica constitucional sobre bases generales de la Administración del Estado; y los decretos supremos N° 13, de 2009 y N° 20, de 2009, ambos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que aprueban, respectivamente, el reglamento del artículo primero de la ley N° 20.285, en adelante e indistintamente, el Reglamento, y los Estatutos de Funcionamiento del Consejo para la Transparencia.</p>
<p>
TENIENDO PRESENTE:</p>
<p>
1) SOLICITUD DE ACCESO: El 24 de septiembre de 2021, don Alexis Irarrazabal solicitó a la Municipalidad de Rancagua, lo siguiente:</p>
<p>
"informes contables mensuales denominados por Contraloría General de la República como "LIBRO DIARIO" que hayan sido enviados por su servicio y aprobados por el órgano contralor, en el formato *.XML en el sistema de registro habilitado para municipios en el sitio web de www.contraloria.cl para todos los meses del año 2019 - 2020 y todos aquellos meses del año 2021 que ya están procesados por su servicio. A mayor abundamiento quiero aclarar que estos informes corresponden a los exigidos según instructivo de Contraloría General de la República en Oficio No E64327 / 2020 en su numeral 7.2.1".</p>
<p>
2) PETICIÓN DE SUBSANCIÓN: Por medio de correo electrónico de fecha 25 de octubre de 2021, la Municipalidad de Rancagua solicitó al requirente, subsanar su presentación, en los siguientes términos: "la información solicitada, es información sensible que no puede ser entregada por el municipio". A continuación, expresan: "Acerca de su solicitud de acceso a la información MU260T0002844, esta requiere ser subsanada o aclarada en el plazo y forma según se indica en la notificación que se adjunta al presente correo electrónico". Dicha notificación, corresponde a un documento Word, en el cual únicamente transcriben el artículo 12 de la Ley de Transparencia.</p>
<p>
3) AMPARO: El 25 de octubre de 2021, don Alexis Irarrazabal dedujo amparo a su derecho de acceso a la información en contra de la Municipalidad de Rancagua, fundado en la respuesta negativa. Al efecto, expresa: "La respuesta de la Municipalidad fue: la información solicitada, es información sensible que no puede ser entregada por el municipio".</p>
<p>
4) DESCARGOS Y OBSERVACIONES DEL ORGANISMO: El Consejo Directivo de esta Corporación acordó admitir a tramitación este amparo, confiriendo traslado al Sr. Alcalde de la Municipalidad de Rancagua, mediante Oficio N° E23526, de 18 de noviembre de 2021, solicitando presente sus descargos y observaciones a este amparo.</p>
<p>
Con fecha 26 de enero de 2022, la Municipalidad de Rancagua emitió sus descargos, señalando que, mediante correo electrónico de 25 de octubre de 2021, se solicitó al recurrente subsanar su presentación, a efectos de identificar lo requerido de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Transparencia, subsanación que debía ser enviada en el plazo de 5 días contados desde tal notificación, indicándole que, si así no lo hiciere, se le tendría por desistido de su petición. Luego, habiendo transcurrido el plazo señalado, sin que el interesado hubiese subsanado la solicitud, se tuvo por desistida el 3 de noviembre de 2021, constando ello en el portal de transparencia.</p>
<p>
Sin perjuicio de lo anterior, expresan que los registros de información contable del organismo se encuentran publicados en el sitio web del municipio, banner Transparencia Activa, link "Presupuesto Asignado y su ejecución".</p>
<p>
Y CONSIDERANDO:</p>
<p>
1) Que, el artículo 8°, inciso 2°, de la Constitución Política de la República, en lo que interesa, establece que "son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional".</p>
<p>
2) Que, el artículo 12 de la Ley de Transparencia, establece los requisitos obligatorios que deben cumplir las solicitudes de información que sean presentadas ante los órganos de la Administración del Estado, a fin de ser admitidas a trámite, destacando para el caso particular, el siguiente b) la identificación clara de la información que se requiere. Por su parte, el artículo 28, letra c) del Reglamento de la Ley de Transparencia, dispone: "Se entiende que una solicitud identifica claramente la información cuando indica las características esenciales de ésta, tales como su materia, fecha de emisión o período de vigencia, origen o destino, soporte, etcétera.</p>
<p>
3) Que, el artículo 12 de la Ley de Transparencia, establece "si la solicitud no reúne los requisitos señalados (...) se requerirá al solicitante para que, en un plazo de cinco días contado desde la respectiva notificación, subsane la falta con indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición". En igual sentido, se pronuncia el artículo 29 del Reglamento de la citada ley. A su vez, el numeral 2.2 de la Instrucción General N° 10, ya referida, señala que el organismo debe indicar al peticionario(a) "(...) con exactitud cuál o cuáles requisitos debe subsanar y la forma de hacerlo".</p>
<p>
4) Que, en este orden de ideas, del análisis de la solicitud que dio origen al presente amparo, resulta plausible concluir que la subsanación requerida por parte de la Municipalidad de Rancagua no se ajustó a derecho, por cuanto el solicitante fue claro en expresar su petición, indicando que lo pedido son los informes contables mensuales, denominados por la Contraloría General de la República como "Libro Diario", que hayan sido aprobados por dicho ente contralor y procesados por la recurrida, en el formato y por el periodo indicado. Luego, la Municipalidad de Rancagua, y sobre la base de lo solicitado, pide al peticionario enmendar su requerimiento, esgrimiendo como fundamento que lo solicitado "es información sensible que no puede ser entregada por el municipio", lo cual se ajusta a una respuesta denegatoria y no a una solicitud de subsanación conforme la normativa precitada. Al efecto, que la reclamada haya calificado la información pedida como sensible, sin señalar en qué forma el recurrente debía corregir el tenor de su presentación, permiten advertir que identificaban con claridad los antecedentes pretendidos. En consecuencia, que el organismo, frente a la falta de respuesta del requirente, haya tenido por desistido el requerimiento, es improcedente, por cuanto la solicitud, efectivamente, cumplía los requisitos exigidos en el citado artículo 12 de la Ley de Transparencia para ser admitida a trámite; circunstancia que será representada al organismo en lo resolutivo.</p>
<p>
5) Que, respecto de la información solicitada, a modo de contexto, cabe hacer presente que mediante el Oficio N° E64327/2020 de 30 de diciembre de 2020, la Contraloría General de la República, en virtud de la normativa e instrucciones vigentes, contenidas en la resolución N° 3, de 2020, y los oficios N° E11.061, N° E59.549, N° E 36.796, todos de 2020 y el dictamen N° 20.101, de 2016, emitidos por dicho Organismo Contralor, impartió instrucciones al sector municipal sobre el ejercicio contable del año 2021 . Al efecto, en el numeral 7.2.1, se expresa que "las municipalidades deberán preparar mensualmente los siguientes informes contables", destacando el "informe 6", denominado "Libro Diario Municipal", el cual debe contener: "los registros contables realizados en el Libro Diario y en los registros auxiliares que cada entidad edilicia debe mantener de acuerdo a la normativa establecida en la resolución N° 3, de 2020, de este origen, respecto de las operaciones registradas y realizadas en el mes inmediatamente anterior. Se hace presente que los registros contables deben cumplir con el nivel de integridad que exige la disciplina contable, propiciando el reflejo fiel de los hechos económicos o de otro tipo, que se desea representar, para su correcta lectura, acertada comprensión y su vinculación con los antecedentes y documentación que lo sustentan y lo dotan de fiabilidad, con especial énfasis en los registros de los documentos tributarios que respaldan desembolsos, cuando corresponde. El informe deberá ser enviado mensualmente en formato "XML", según la estructura de archivo incluido en el Anexo B". (El destacado es nuestro). A su vez, es oportuno precisar que la resolución N° 3, del año 2020, de la Contraloría General de la República, que aprobó la normativa del sistema de contabilidad general de la Nación para el Sector Municipal, es de aplicación obligatoria a partir del 01 de enero de 2021, para todas las municipalidades del país.</p>
<p>
6) Que, en tal sentido, y abarcando lo solicitado los periodos correspondientes a los años 2019 y 2020, es importante precisar que mediante el dictamen N° 20.101, de 2016, ya referido, en su numeral 5°, señala lo siguiente "En la circular de apertura del ejercicio contable que se emite anualmente para el sector municipal se indican los informes contables y presupuestarios que deben remitir, su estructura y contenidos, señalando además los plazos de entrega". Luego, y revisadas las instrucciones al sector municipal sobre el ejercicio contable años 2019 y 2020, se contempla el envío de los informes solicitados, en el formato pedido; en consecuencia, los informes solicitados deben obrar en poder de la recurrida.</p>
<p>
7) Que, siendo lo solicitado información correspondiente a la rendición de recursos públicos, no logra advertirse respecto de aquella, la configuración de alguna causal de reserva legal que ponderar, considerando además que información relacionada con lo solicitado, debe encontrarse disponible en el sitio web del organismo, en cumplimiento a los deberes de Transparencia Activa, conforme lo preceptúa el artículo 7, letras k) y l) de la Ley de Transparencia. Por todo lo expuesto, se acogerá el presente amparo, requiriendo la entrega de la información pedida, conforme los términos que se expresarán en lo resolutivo.</p>
<p>
EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGAN LOS ARTÍCULOS 24 Y SIGUIENTES Y 33 LETRA B) DE LA LEY DE TRANSPARENCIA, Y POR LA UNANIMIDAD DE SUS MIEMBROS PRESENTES, ACUERDA:</p>
<p>
I. Acoger el amparo deducido por don Alexis Irarrazabal en contra de la Municipalidad de Rancagua, en virtud de los fundamentos expuestos precedentemente.</p>
<p>
II. Requerir a la Sra. Alcaldesa de la Municipalidad de Rancagua, lo siguiente:</p>
<p>
a) Entregar al reclamante copia de los informes contables mensuales, denominados por la Contraloría General de la República como "Libro Diario", que hayan sido aprobados por dicho ente contralor y procesados por la entidad recurrida, durante los años 2019, 2020 y 2021 (este último año hasta la fecha de la solicitud), en el formato XML.</p>
<p>
Lo anterior, previa reserva de aquellos datos personales de contexto que puedan figurar en los antecedentes cuya entrega se ordena, tales como el número de cédula de identidad, domicilio particular, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, teléfono y correo electrónico particular, los datos de las cuentas bancarias, entre otros; en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 2, letra f) y 4 de la ley N° 19.628, sobre Protección de la vida privada y de la atribución otorgada a este Consejo por el artículo 33, letra m), de la Ley de Transparencia. A su vez, deberán reservarse los datos de las cuentas bancarias correspondientes a personas jurídicas de derecho privado, por cuanto su divulgación podría poner en riesgo su actividad patrimonial, aplicando el criterio contenido en la decisión recaída en la decisión Rol C2099-15.</p>
<p>
b) Cumpla dicho requerimiento en un plazo que no supere los 5 días hábiles contados desde que la presente decisión quede ejecutoriada, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Transparencia, que sanciona la no entrega oportuna de la información en la forma decretada, una vez que ha sido ordenada por resolución a firme, con multa de 20% a 50% de la remuneración correspondiente. Si la autoridad o jefatura o jefe superior del órgano o servicio de la Administración del Estado, requerido, persistiere en su actitud, se le aplicará el duplo de la sanción indicada y la suspensión en el cargo por un lapso de cinco días.</p>
<p>
c) Acredite la entrega efectiva de la información señalada en el literal a) precedente, en conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 17 de la Ley de Transparencia, por medio de comunicación enviada al correo electrónico cumplimiento@consejotransparencia.cl, o a la Oficina de Partes de este Consejo (Morandé N° 360, piso 7°, comuna y ciudad de Santiago), acompañando todos los medios probatorios, de manera que esta Corporación pueda verificar que se dio cumplimiento a las obligaciones impuestas en la presente decisión en tiempo y forma.</p>
<p>
III. Representar a la Sra. Alcaldesa de la Municipalidad de Rancagua, la infracción al procedimiento dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Transparencia, y a los principios de apertura o transparencia, de máxima divulgación y de facilitación, consagrados en el artículo 11, letras c), d) y f), de la misma ley, por haber requerido subsanar la solicitud de información de manera improcedente, entorpeciendo y obstaculizando el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información.</p>
<p>
IV. Encomendar al Director General y a la Directora Jurídica (S) de este Consejo, indistintamente, notificar la presente decisión a don Alexis Irarrazabal y a la Sra. Alcaldesa de la Municipalidad de Rancagua.</p>
<p>
En contra de la presente decisión procede la interposición del reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante en el plazo de 15 días corridos, contados desde la notificación de la resolución reclamada, de acuerdo a lo prescrito en el artículo 28 y siguientes de la Ley de Transparencia. Con todo, los órganos de la Administración del Estado no podrán intentar dicho reclamo en contra de la resolución del Consejo que otorgue el acceso a la información solicitada, cuando su denegación se hubiere fundado en la causal del artículo 21 N° 1 de la Ley de Transparencia. Además, no procederá el recurso de reposición establecido en el artículo 59 de la ley N° 19.880, según los fundamentos expresados por este Consejo en el acuerdo publicado en el Diario Oficial el 9 de junio de 2011.</p>
<p>
Pronunciada por el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, integrado por su Presidenta doña Gloria de la Fuente González, su Consejera doña Natalia González Bañados y sus Consejeros don Francisco Leturia Infante y don Bernardo Navarrete Yáñez.</p>
<p>
Por orden del Consejo Directivo, certifica la Directora Jurídica (S) del Consejo para la Transparencia doña Ana María Muñoz Massouh.</p>